
Directivos de AHMSA también son empleados con derechos: CTM
Javier Hernández del Ángel, secretario general de la CTM en la Región Centro, declaró que todo trabajador registrado ante el IMSS tiene derechos laborales.
Lo anterior, en referencia a la aparición de altos directivos de Altos Hornos de México en las listas de beneficiarios por quiebra.
“Si los señores están registrados ante el Seguro, son empleados de la empresa, aunque sean de alto nivel”, afirmó.
Aclaró que la ley no distingue jerarquías en el acceso a los derechos laborales. Hernández del Ángel explicó que entre los nombres figuran personas de “demasiada confianza” del patrón.
“No se les puede negar el derecho si están debidamente registrados como trabajadores”, subrayó. Reiteró que la Ley Federal del Trabajo establece protección para cualquier persona que figure como empleado.
Señaló que incluso el propio patrón tiene facultad para inscribirse como trabajador ante el IMSS.
Indicó que el problema no fue jurídico, sino de manejo de información.
“Lo malo fue que esas listas se hicieron públicas. Eso no debió ocurrir”, señaló.
Expresó desconocer cómo se filtraron los documentos y evitó especular al respecto.
“Nunca debió saberse algo así. No sé cómo se obtuvo ni quiero saber”, declaró.
trabajadores deben exigir derechos tras declaratoria de quiebra
El líder cetemista indicó que tras la declaratoria formal de quiebra, los trabajadores deben reclamar sus derechos.
“Deben promover su demanda conforme a la Ley Federal del Trabajo”, recomendó.
Explicó que mientras exista una relación laboral registrada, hay base legal para exigir compensaciones.
Reiteró que, una vez declarada la quiebra, ya no existe contrato colectivo vigente.
“No hay empresa, no hay contrato. Así de sencillo”, sentenció.
Consideró improcedente seguir reclamando como si existiera una relación laboral viva.
Advirtió que los trabajadores deben ahora actuar jurídicamente contra los patrones.
“La intervención debe ser conforme a derecho, ya sin vínculo contractual activo”, opinó.
Hernández del Ángel reiteró que todos los registrados legalmente tienen los mismos derechos.
Afirmó que el descontento no debe estar enfocado en los nombres de las listas, sino en la omisión de pagos.
“Si fueron corruptos o no, es otra cosa. Jurídicamente tienen derecho”, concluyó.
El secretario general hizo un llamado a actuar por la vía legal y no caer en confrontaciones internas. “Los trabajadores deben mantenerse unidos en esta etapa del proceso”, puntualizó.