Columnas la Laguna La Laguna Columnas Editorial

Columnas

Día del Abogado

Cronista de Torreón

DR. JESUS G. SOTOMAYOR GARZA

Con motivo de celebrarse en México el Día del Abogado, procederemos a dar a conocer algunos aspectos relacionados con tal celebración, esto con el propósito de que se precisen algunos de los principales acontecimientos que han hecho que la profesión de la abogacía sea plenamente reconocida como una actividad profesional que ha sido por demás útil a la sociedad en que se ha desarrollado la misma, así como el conocer algunos de los personajes que forjaron a nuestra profesión.

Es de importancia dar a conocer la fechas en las que se celebra el “Día del Abogado” en distintas partes de latinoamérica, principiando con la República Mexicana, en la que el día 12 de julio tiene lugar la celebración del día tantas veces mencionado, la razón por la que se celebra en tal fecha es con motivo de que un 12 de julio, pero del año de 1553 tuvo lugar en la entonces “Real y Pontificia Universidad de México”, la primera cátedra de Derecho, la cual fue dictada por Fray Bartolomé Frías y Albornoz y la materia en cuestión fue la de “Prima de Leyes”; en Colombia se celebra la fecha a que nos hemos referido el día 22 de junio en honor al licenciado Cristóbal Hurtado de Mendoza.

En Ecuador se festeja el día 20 de febrero el día del Abogado, para celebrar el nacimiento del gran jurista y político ecuatoriano Luis Felipe Borja Pérez; Venezuela, en esta nación el día 23 de junio fue declarado día del abogado en honor del jurista Cristóbal Hurtado de Mendoza; en la nación del Perú, la celebración en cita se designó el día 2 de abril en honor al ciudadano peruano Francisco García Calderón Landa, quien fuera presidente de la nación peruana; en Chile como un homenaje y reconocimiento al profesional del derecho Arturo Prat Chacón, héroe de la guerra Perú-Chile, se celebra el día del abogado el 21 de mayo.

Es importante dar a conocer que igualmente existe la celebración del “Día Internacional del Abogado”, fecha que fue instituida en el año de 1958 en honor al político del siglo XIX, don Juan Bautista Alberdi; en la nación Argentina se celebra el día del Abogado el 29 de agosto, por el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Alberdi; esta celebración data del año de 1858, cuando fue establecida por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

En Brasil, los abogados celebran el día 11 de agosto, según decreto del año de 1825, creándose al mismo tiempo un curso jurídico en la corte de Río de Janeiro, que fue el primero, naciendo así la profesión de la abogacía en tal nación; en Bolivia el 3 de octubre de 1681 se funda la primera facultad de Derecho, celebrándose a partir de tal fecha el día del Abogado. Sin embargo en Uruguay, no se tiene una fecha oficial para tal celebración.

Feliz día del Abogado.

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Cronista de Torreón Columnas La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2398744

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx