
¿Cuánto debes ganar para ser beneficiario de las Viviendas del Bienestar 2025?
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha lanzado un programa social que busca hacer realidad el sueño de miles de mexicanos: las Viviendas del Bienestar 2025.
Aunque no son gratuitas, estos inmuebles están diseñados para ser accesibles y ofrecer todas las comodidades necesarias para las familias. Si te interesa, es crucial que conozcas los requisitos, especialmente el nivel de ingresos necesario.
La Conavi ha especificado que el programa está dirigido a quienes más lo necesitan, brindando viviendas con todos los servicios básicos y el espacio adecuado para una vida digna.
El costo de la vivienda se ajusta a la capacidad de pago del solicitante, haciendo hincapié en que el apoyo es a través de la vivienda, y la Conavi no presta dinero directamente.

VER MÁS Vivienda del Bienestar enfrenta retos de agua, energía y suelo urbano
Canadevi advierte que el programa federal de un millón de casas exige resolver infraestructura y servicios básicos¿Cuánto debes ganar para aplicar?
Para poder ser beneficiario de una Vivienda del Bienestar de la Conavi, el requisito principal en cuanto a ingresos es que el solicitante (o su núcleo familiar) reciba un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
Esto equivale aproximadamente a $17,000 pesos mensuales. Este monto es fundamental para determinar la elegibilidad y la capacidad de pago.

VER MÁS Vivienda del Bienestar ubica predios en Gómez Palacio y Matamoros como los más viables en La Laguna
¿Cómo inscribirse al apoyo de vivienda 2025?
Además del requisito salarial, la Conavi solicita otros criterios esenciales para la inscripción y otorgamiento de estas viviendas:
- Ser mayor de 18 años con dependientes económicos.
- Presentar comprobante de domicilio.
- No ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste, lo que significa que el programa está enfocado en la población que no tiene acceso a otros esquemas de vivienda social.
- No ser propietario de otra vivienda, asegurando que el apoyo llegue a quienes realmente carecen de un hogar propio.

VER MÁS Alertan por fraude en el registro al Programa Vivienda para el Bienestar, ¿cómo identificarlo?
Denuncia estos intentos de fraude ante la Conavi y la Sedatu¿Cómo son las Viviendas del Bienestar de la Conavi?
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, ha detallado que las casas tendrán un tamaño de entre 40 y 60 metros cuadrados. Siguiendo el "Manual de Criterios Técnicos para una Vivienda Adecuada" de la Conavi, se establecen espacios mínimos para garantizar comodidad y dignidad.
Por ejemplo, el baño debe ser de al menos 3 metros cuadrados y la cocina de 4 metros cuadrados. Además, todas las viviendas contarán con las instalaciones básicas: hidráulica, eléctrica y sanitaria.
Es importante reiterar que las Viviendas del Bienestar no son un regalo, sino una oportunidad de adquirir una casa a un costo accesible. El gobierno federal, a través de la Conavi, otorgará financiamientos subsidiados a la población de bajos ingresos que no sea derechohabiente, con una tasa de interés del cero por ciento.
La capacidad de pago de cada beneficiario será determinada por un estudio socioeconómico, y las mensualidades serán asequibles, diseñadas para no rebasar el 30 por ciento de los ingresos familiares.
El plazo para la liquidación total de la vivienda podrá ser de hasta 30 años, facilitando el acceso a la propiedad a largo plazo.

VER MÁS 'Ni las ratas'; critica presidente del CLIP tamaño que tendrán 'Viviendas del Bienestar'