Torreón Simas Peñoles Salud Pública Ayuntamiento de Torreón Desaparecidos

Vivienda del Bienestar

Vivienda del Bienestar enfrenta retos de agua, energía y suelo urbano

Canadevi advierte que el programa federal de un millón de casas exige resolver infraestructura y servicios básicos

Vivienda del Bienestar enfrenta retos de agua, energía y suelo urbano

Vivienda del Bienestar enfrenta retos de agua, energía y suelo urbano

MARÍA ELENA HOLGUÍN

El programa estratégico del gobierno federal de Vivienda del Bienestar, mediante el cual se pretende generar un millón de viviendas, representa un enorme reto para todos los sectores, pues no solamente se trata de construir las casas, sino que se debe considerar la infraestructura y disponibilidad de suelo urbano para que sean habitables.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Ramírez Capó destacó que uno de los aspectos fundamentales por resolver es la infraestructura eléctrica, pues considerando que cada vivienda social requiere alrededor de 2 kVA, y si se construyen por año unas 160 mil viviendas, se requeriría atender una demanda adicional de 320 kVA.

Por otra parte, cada mil viviendas requieren 300 mil metros cúbicos de agua, lo que implica tener que habilitar 50 millones de metros cúbicos para uso público urbano, en un país donde hay una gran cantidad de zonas con estrés hídrico. Además, no se puede dejar de lado la parte ambiental, dado que las viviendas deben complementarse con áreas verdes y equipamiento urbano.

En el plano municipal, es importante dado que este nivel de gobierno es quien administra y controla el territorio nacional, y desde el cual se generan las factibilidades, licencias de construcción y densidades necesarias para el proceso constructivo.

El representante nacional de la industria de la vivienda destacó de la Canadevi ha sido convocada por el Infonavit para participar en este programa con sus reservas territoriales, por lo que los socios hicieron la propuesta de construir las primeras 350 mil viviendas en todo el país. En el caso de Coahuila se presentaron 18 proyectos para 2 mil 900 casas.

Ramírez Capó dijo que el programa contribuirá a reactivar la vivienda social, que en los últimos diez años presentó un decremento considerable, dado que hasta antes de este periodo de contracción se construían hasta 250 mil piezas, pero el año pasado se cerró con 44 mil.

Las viviendas del bienestar serán de 60 metros cuadrados habitables y no deberán superar un valor de 600 mil pesos, ideales para quienes ganan uno o dos salarios mínimos.

El presidente de la Canadevi aclaró que el millón de casas de dicho programa no sustituirá las 250 mil que construye la industria cada año, cuyo costo va desde los 750 mil hasta los 5 millones de pesos.

Leer más de Torreón

Escrito en: Vivienda Retos La Laguna Bienestar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Vivienda del Bienestar enfrenta retos de agua, energía y suelo urbano

Clasificados

ID: 2385909

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx