
Chocolate del Bienestar (ESPECIAL)
Al mencionar que es una "golosina sana", la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, presentó el "Chocolate del Bienestar", el cual tendrá tres presentaciones y se obtiene del acopio de cosechas de productores de pueblos originarios.
"Este contribuye a justicia social al beneficiar directamente a comunidades indígenas que históricamente han sido marginadas", destacó.
Explicó que habrá tres presentaciones del Chocolate del Bienestar, una de ellas es en barra, que tendrá un costo de 14 pesos; en polvo con 38 pesos, y de mesa, con un costo de 96 pesos.
"Tiene 50% de cacao y 35% azúcar de caña, sin edulcorantes, ni saborizantes artificiales", comentó Albores.

TAMBIÉN LEE ¿Cuánto debes ganar para ser beneficiario de las Viviendas del Bienestar 2025?
¿Sueñas con tener una casa propia y de bajo costo?"Tiene endulzantes sintéticos no tiene edulcolorantes esto es lo que significa, pero también no les estamos poniendo saborizantes artificiales, tiene vainilla, pero también natural, tiene lecitina de soya, muy poca y tiene también sal, 1% de sal, entonces lo que estamos llevando en esta barra, es una barra que es una golosina sana", destacó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que estos productos por ahora solo serán distribuidos para su venta en las Tiendas del Bienestar y ya pueden ser adquiridos.
¿Cuál es el chocolate que recomienda Profeco?
Luego de que surgiera la prohibición de la venta y consumo de alimentos 'chatarra' en las escuelas de México por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), surgió la duda sobre cuáles productos cumplen con los estándares de nutrición necesarios.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio analizando a 32 marcas de chocolate que se ofertan en el mercado, incluyendo presentaciones en tableta y polvo.
Con dicho estudio, la Profeco determinó cuál fue la marca que resaltó por poseer bajo contenido de azúcar y un porcentaje alto en Cacao.

VER MÁS Profeco: Este chocolate mexicano es el más recomendado por tener más cacao que la competencia
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó varios productos para determinar qué chocolate tiene más cacaoEl chocolate mejor valorado por Profeco fue Moctezuma Uruapan, producto mexicano que destaca por su calidad y sabor.
El chocolate Moctezuma Uruapan posee 40% de cacao en su contenido, lo que lo vuelve un ideal para aquellos que quieran degustar un delicioso postre o busquen una opción más saludable.