
¿Cuál es el origen de fulano, mengano, zutano y perengano? Esto explica una lingüista
¿Cuántas veces hemos recurrido a fulano, mengano, zutano o perengano para referirnos a personas de las que no recordamos el nombre o que no queremos mencionar?
Y aunque comúnmente se utilizan en la cotidianidad, pocos conocen el origen de estos términos. Esto es lo que explica la lingüista Gabriela Galmos (@gabriela.galmos) en sus redes sociales.

VER MÁS ¿Qué significa soñar con tu ex? Esto dice la psicología
Especialistas en la salud mental, ahondan en los casos en que las personas sueñas con sus exparejas¿Qué significa fulano?
El término fulano es el más antiguo y tiene un claro origen árabe. Proviene de la palabra “fulan”, que significa una persona cualquiera. En árabe, "fulan" funcionaba como un pronombre indefinido, utilizado precisamente cuando no se conocía o no se quería nombrar a alguien.
Los primeros registros de “fulan” en textos en español datan del siglo XII, aunque se presume que su uso podría ser anterior. Alrededor del año 1500, la forma "fulan" dejó de documentarse, adaptándose al español para incorporar el morfema de género, dando origen a fulano y fulana.
Es importante destacar que, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), fulana también puede hacer referencia a la palabra prostituta, un doble significado que no posee su contraparte masculina.

VER MÁS 'Hachiko de Culiacán'; perro espera a su dueño que fue asesinado
El can estuvo esperando por días a su dueño, quien fue víctima de un ataque en un negocio de Culiacán¿Qué quiere decir mengano?
A diferencia de fulano, la aparición de mengano es más reciente en los registros lingüísticos. Procede del árabe "man kān", que se traduce como quien sea. Sorprendentemente, no aparece en diccionarios antiguos del español, siendo la Real Academia Española quien lo incluyó por primera vez hasta 1832.
Mengano también presenta variaciones regionales interesantes, como bengano, mangano y merengano, lo que demuestra su adaptación y diversidad en el habla cotidiana de distintas zonas.

VER MÁS ¿Cómo es que Michelin se convirtió en una famosa marca de llantas y creó un premio gastronómico al mismo tiempo?
La selección de restaurantes de la Guía Michelin se basa en un prestigioso sistema de estrellas¿Cuál es el significado de perengano?
Perengano es la última de estas formas en ser reconocida oficialmente, ingresando al diccionario de la RAE hasta 1884. Su aparición tardía ha llevado a diversas especulaciones sobre su origen. Una teoría popular sugiere que podría ser una mezcla de "Pérez" y "mengano", fusionando un apellido común con otro de los términos genéricos.
Sin embargo, artículos lingüísticos apuntan a una raíz diferente: una posible pronunciación descuidada de "Pero Vencejo", que era un nombre que se utilizaba como apodo para referirse al típico campesino, segador o labrador. En algunas regiones de América, como Bogotá y Cuba, aún se prefiere la forma perencejo sobre perengano.
Curiosamente, perengano suele utilizarse después de que ya se han mencionado fulano, mengano, e incluso zutano, consolidándose como el último recurso en esta peculiar lista de anonimato lingüístico.

VER MÁS ¿Por qué en México a los Francisco se les dice Pancho? Una lingüista explica los hipocorísticos
Este es el complejo fenómeno lingüístico de los hipocorísticos¿A qué se refiere la palabra zutano?
El caso de zutano es el más misterioso de los cuatro, ya que no cuenta con un origen claro y consensuado. Aunque algunas teorías sugieren que podría derivar del latín "scitanus", que significaba "conocido" o "nombrado", la lingüista Gabriela Galmos señala que estas son solo propuestas y no existe un registro confiable que las respalde. Su procedencia sigue siendo objeto de debate entre los etimólogos.
Lo que tienen en común fulano, mengano, zutano y perengano, es que son un conjunto de nombres que forman un “paradigma de antropónimos sustantivos”, que usamos para referirnos a personas genéricas, anónimas o irrelevantes, derivado de la necesidad de hablar de la gente sin tener que decir quién es.

VER MÁS ¿Quién es María Elena Servitje, la heredera de Bimbo que inspiró el nombre de Marinela?
La hija de Lorenzo Servitje no sólo inspiró el nombre de Marinela sino que también ha dejado huella en México con su trabajo en educación y desarrollo social