">">">">

Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Caricatura editorial

Cronista de Torreón

El Día del Maestro

DR. JESUS G. SOTOMAYOR GARZA

El pasado día jueves 15 de mayo, tuvo lugar la celebración del día del Maestro, celebración centenaria en la República Mexicana. Con tal motivo, los gobiernos estatales, tanto del estado de Coahuila como el de Durango, llevaron a cabo diversos tipos de festividades en honor de los maestros que laboran en ambos estados, celebraciones que por décadas se vienen repitiendo en honor a quienes transmiten sus conocimientos tanto a la niñez como a la juventud lagunera, siendo estas unas de las ceremonias más aceptadas y reconocidas por la  trascendencia de la gran labor que los mentores laguneros desempeñan en favor de quienes se preparan para obtener, sobre todo un título profesional.

La celebración de referencia  se lleva a efecto desde el rincón que se encuentra más alejado, hasta el centro urbanico más céntrico de cada ciudad, estimándose, según datos de la Secretaria de Educación Pública en la región lagunera de Coahuila y Durango, que son 26,000 docentes los que laboran en las escuelas regionales, y los mismos maestros tuvieron a su cargo aproximadamente a más de 300,000 estudiantes, lo que nos debe de dar una idea de la gran importancia y trascendencia que tienen quienes tienen a su  cargo la preparación de la niñez  y juventud  lagunera.

La celebración del "Día del Maestro", se debe al entonces presidente de México, don Venustiano Carranza Garza, un gran coahuilense que ha sido reconocido como un gran ciudadano del estado de referencia, quien atendiendo la petición de maestros en el año  de 1917, dispuso que el 15 de mayo tuvieran lugar la celebración del día del Maestro, lo que se formalizó a partir del año de 1918, decretándose que en esa fecha se celebrara a los maestros de todo México, por lo que a partir de tal año, en todos los rincones de la república mexicana tuvo lugar la  celebración  del "Día del Maestro."

En el año de 2020, en nuestro país se contaba con 2,100,277 maestros, perteneciendo más del 50 % a la educación básica, 20 % a la educación media superior y cerca del 20 % a la educación superior, lo que nos puede aproximar a una idea del gran número de maestros que laboran  en México. 

Es de dar a conocer que al final de la  guerra de Independencia, se contrataron los servicios de una compañía para la preparación de maestros, y en 1824 se autorizó a los gobiernos estatales establecer instituciones de enseñanza, en 1846 se impulsó a la  sociedad de referencia para la educación destinada a los hijos de los más pobres. Mucho podemos decir de la educación en México, sin embargo, solamente  felicitamos a todos los maestros  por su labor. 

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2385023

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx