
Condena el partido Morena reforma electoral de Coahuila y la bautiza como #LeyEmpeora
El Comité Ejecutivo Nacional del partido Morena condenó la aprobación de diversas reformas al Código Electoral del Estado de Coahuila, que se aplicará en las elecciones de 2026, al considerar que se pretenda recortar el tiempo de campañas y precampañas, modificar las reglas de representación proporcional y colocar fotografías en las boletas.
Mediante un comunicado, el partido político denominó estas modificaciones como #LeyEmpeora, al señalar que es una reforma aprobada al vapor, en seis días y sin debate público.
Cuestiona que además de reducir el tiempo de las campañas y precampañas, se busque adelantar el registro de coaliciones, invadiendo competencias exclusivas del Congreso de la Unión.
Modificar las reglas de representación proporcional para disminuir la pluralidad en el Congreso, así como colocar fotografías en las boletas, no sólo para hacer propaganda visual, sino también para ocultar “como hicieron en Durango, los logos del PRI y del PAN, partidos de los que sienten vergüenza, favoreciendo a quienes cuentan con recursos para saturar espectaculares y redes sociales sin hacer campaña al ras de suelo, cercana a la gente”, señala el documento.
La reforma no implica una modernización electoral sino un traje a la medida del PRI, que gobierna Coahuila y busca retorcer las reglas del juego antes de la elección para aferrarse al poder y blindarse ante la voluntad ciudadana.
Según el partido Morena, con ello se violan los principios de equidad, pluralidad y certeza electoral, pues al reducir las campañas a 30 días y las precampañas a 20, se beneficia a quienes ya gobiernan y cuentan con estructuras financiadas, y se impide que candidaturas distintas al oficialismo cuenten con tiempo suficiente para dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía.
Además, adelantar el registro de coaliciones invade facultades reservadas al Congreso de la Unión según el artículo 41 constitucional, por lo que esta reforma podría ser revertida en tribunales por su evidente inconstitucionalidad.