Nosotros Eventos columnas Sociales

Salud

¿Con o sin cáscara?

El chayote, también conocido como pera vegetal, es bajo en calorías y rico en fibra, vitaminas y minerales. Su cáscara también contiene nutrientes, siempre que se consuma bien lavada.

El chayote, también conocido como pera vegetal, es bajo en calorías y rico en fibra, vitaminas y minerales. Su cáscara también contiene nutrientes, siempre que se consuma bien lavada.

AGENCIAS.-

Originario de Mesoamérica y reconocido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural como una planta completamente aprovechable, el chayote se puede consumir casi en su totalidad: fruto, semillas, hojas y hasta tallos. Aporta vitaminas C y E, flavonoides, carotenoides, fibra soluble e insoluble, y minerales como potasio, calcio, fósforo y magnesio. Además, contiene cerca de 80% de agua, lo que lo convierte en una opción de bajo contenido calórico, ideal para incluir en dietas balanceadas.

Suele prepararse al vapor, salteado, horneado o hervido, y forma parte de sopas, ensaladas, guisos, purés e incluso jugos. Su sabor suave lo vuelve muy adaptable, pero hay un detalle que genera debate en muchas cocinas: ¿es mejor comerlo con o sin cáscara?

¿PELAR O NO PELAR?

Según el portal Home Dining Kitchen, especializado en técnicas culinarias, retirar la cáscara puede facilitar la digestión, sobre todo en personas con estómago sensible o con algún problema digestivo. También ayuda a evitar un posible sabor amargo que algunas personas detectan cuando se cocina con la piel. Además, hay quienes lo pelan por razones estéticas, ya que al cocinarse sin cáscara se ve más limpio y uniforme.

No obstante, esta práctica también tiene su contraparte. El sitio Meal Better, enfocado en cocina saludable, argumenta que pelar el chayote implica perder una parte importante de sus beneficios, ya que en la cáscara se concentra una buena porción de fibra y flavonoides, ambos esenciales para una buena digestión y para ayudar a combatir el daño oxidativo en el cuerpo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural también respalda esta idea, señalando que estudios de laboratorio han detectado compuestos bioactivos no solo en el interior del fruto, sino también en su cáscara y hojas.

¿QUÉ DEBES CONSIDERAR SI DECIDES DEJARLE LA CÁSCARA?

Aunque no hay una indicación oficial que recomiende pelarlo o no, sí es importante tomar precauciones si decides conservar la piel del chayote. Al ser la barrera protectora del fruto, la cáscara puede tener residuos de pesticidas, polvo o cera, por lo que se recomienda lavarla muy bien antes de cocinar. Algunas variedades de chayote también tienen pequeñas espinas o una textura más rugosa, lo que exige cuidado al manipularlo.

La mejor opción es lavar los chayotes con agua y un cepillo suave, o dejarlos reposar unos minutos en una solución con agua y vinagre para asegurar una limpieza profunda.

LA ELECCIÓN ES TUYA

Al final, decidir si comerlo con o sin cáscara dependerá de tus necesidades, preferencias personales y del tipo de platillo que vayas a preparar. Si buscas suavidad y facilidad digestiva, pelarlo es una opción práctica. Pero si estás priorizando un mayor aporte de fibra y nutrientes, conservar la piel (con la limpieza adecuada) puede ser una mejor alternativa.

Y si aún tienes dudas sobre cómo incorporarlo a tu alimentación, lo ideal es consultar con un especialista en nutrición, especialmente si tienes alguna alergia o condición digestiva.

Leer más de Nosotros

Escrito en: salud

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El chayote, también conocido como pera vegetal, es bajo en calorías y rico en fibra, vitaminas y minerales. Su cáscara también contiene nutrientes, siempre que se consuma bien lavada.

Clasificados

ID: 2383829

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx