
Coahuila blindado contra el crimen organizado: Óscar Pimentel
El estado de Coahuila no es vulnerable frente a las amenazas del crimen organizado, aseguró el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, al destacar la coordinación entre fuerzas estatales y federales, así como la inversión constante en equipamiento, infraestructura y operativos de seguridad.
Afirmó que actualmente se trabaja de manera permanente para preservar la paz social y garantizar la integridad de la población en las distintas regiones de la entidad.
“Estamos garantizando que Coahuila sea un estado blindado, con fuerte presencia del Ejército, Guardia Nacional, Marina Armada de México, la Fiscalía General de la República y del Estado, además de la Secretaría de Seguridad Pública”, precisó.
Añadió que se trabaja de forma coordinada con los municipios mediante el mando único, el mando especial de La Laguna y la creación de cuarteles para policías y militares, lo cual fortalece la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Operativos y cateos apuntan al narcomenudeo, no al crimen organizado
Cuestionado sobre los recientes cateos realizados en la Región Centro, Pimentel González explicó que los resultados se han vinculado principalmente con delitos de narcomenudeo y distribución a pequeña escala, sin que exista evidencia de una presencia estructurada de grupos de delincuencia organizada.
“Afortunadamente, lo que nos reporta la Fiscalía son situaciones ligadas a venta en colonias, no configuraciones mayores”, detalló.
Rechazó que exista un incremento alarmante de la violencia, aunque reconoció que hay variaciones derivadas de las investigaciones y denuncias ciudadanas.
“Coahuila está muy preparado y decidido a actuar. La voluntad política del gobernador es clara: enfrentar y frenar cualquier amenaza que busque alterar la estabilidad de nuestro estado”, declaró.
Blindaje preventivo y nuevas restricciones para armamento civil
Entre las acciones más recientes, el funcionario destacó los acuerdos logrados en la Comarca Lagunera con autoridades municipales para restringir el ingreso de escoltas o civiles armados a espacios públicos como centros comerciales, restaurantes y bares. Estas medidas buscan reforzar el blindaje estatal y mantener el control en zonas de alta afluencia.
“Coahuila ha hecho grandes inversiones para dotar de mejor armamento, patrullas y equipo a las policías, a la Agencia de Investigación Criminal y a los ministerios públicos. Todavía falta, pero estamos avanzando”, afirmó Pimentel González.
Subrayó que se trata de un trabajo cotidiano, y que la vigilancia se ha convertido en un ejercicio sistemático que involucra también a la ciudadanía.
Llamado a denunciar irregularidades de seguridad pública
El secretario de Gobierno hizo un exhorto a los coahuilenses para que denuncien cualquier conducta irregular por parte de elementos de seguridad, ya que es prioridad del Gobierno del Estado mantener estándares de actuación que generen confianza en las instituciones.
“Nuestra prioridad es proteger la integridad de las personas y responder con fuerza y legalidad ante cualquier amenaza”, finalizó.