+ Salud NUTRICIÓN VIDA SALUDABLE HIPERTENSIÓN

MATERNIDAD

'Cerebro de mamá', fenómeno del embarazo

Es ampliamente reportado por madres de todo el mundo

'Cerebro de mamá', fenómeno del embarazo

'Cerebro de mamá', fenómeno del embarazo

AGENCIA

El "Cerebro de mamá" es una condición real que afecta la memoria y la concentración de las mujeres durante y después del embarazo. Este fenómeno, aunque no oficialmente reconocido como un diagnóstico médico, es ampliamente reportado por madres de todo el mundo.

Sea que se trate del primer bebé o del último recién nacido en una familia, las mujeres se han quejado durante años del desempeño de sus funciones cerebrales al estar embarazadas.

Desde la pérdida de memoria a corto plazo hasta el olvido total, el embarazo parece afectar al cerebro de manera tan significativa como al sistema reproductivo.

¿Es real el "Cerebro de mamá"?

"Las madres primerizas nos dicen todo el tiempo que tienen síntomas inusuales como desorientación frecuente, problemas para enfocarse y la concentración", dice la Dra. Jessica Rohr, directora de Salud de la Mujer del Hospital Houston Methodist. "Si bien el 'Cerebro de mamá' puede no ser un diagnóstico oficial, sí es una afección muy real".

Este patrón de cambios cognitivos se puede experimentar durante el embarazo, el posparto, e incluso durante la crianza de los hijos. La Dra. Rohr, quien tiene dos hijos pequeños, ha experimentado síntomas similares. Además, las expectativas sociales respecto a ser madre son demandantes, poco realistas y a menudo poco saludables.

Tomar antidepresivos en el embarazo afecta al desarrollo cerebral del feto

TAMBIÉN LEE Tomar antidepresivos en el embarazo afecta al desarrollo cerebral del feto

Dispara el riesgo de padecer trastornos mentales

¿Por qué ocurre?

Existen factores físicos reales que pueden causar o aumentar los síntomas del "Cerebro de mamá". Algunos pueden dar miedo: un estudio de 2017 informó de una pérdida de materia gris en la región del cerebro de la cognición social relacionada con el embarazo, y a veces, que dura hasta seis años después del parto.

La Dra. Rohr advierte que esto no es tan malo como parece, sino más bien un tipo de "poda sináptica". Los investigadores teorizan que esta es la forma en la que el cerebro afina las redes neuronales de una nueva madre para que sea más hábil para comprender las necesidades de su bebé.

Factores que contribuyen

1. Cambios hormonales: El estrógeno protege y apoya el funcionamiento cognitivo, y disminuye precipitadamente después del nacimiento.

2. Trastornos del sueño: La fragmentación del sueño y la reducción de las horas de sueño conducen a déficits persistentes y profundos en la atención, la memoria y el funcionamiento del sistema de recompensa, según un estudio publicado en Nature Reviews: Neuroscience.

3. Preocupaciones psiquiátricas: Los profesionales de la salud mental son cada vez más conscientes de los grandes porcentajes de madres primerizas que experimentan problemas psiquiátricos perinatales, como la depresión posparto, ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo.

La bebida que trae grandes beneficios a las mujeres gestantes

TAMBIÉN LEE La bebida que trae grandes beneficios a las mujeres gestantes

Los cuidados y la prevención son muy importantes

¿Cómo ayudar al "Cerebro de mamá"?

La Dra. Rohr recomienda tres consejos para ayudar a las madres primerizas que experimentan síntomas del "Cerebro de mamá":

1. Aceptar los cambios: Celebrar el milagro del nacimiento y aprender las habilidades necesarias para cuidar de una nueva vida.

2. Priorizar la recuperación: Permitir que sus cerebros descansen, lo que puede significar decir no a algunas cosas y aceptar apoyo de sus parejas y otros miembros de la familia.

3. Permitir ser vulnerables: Conectarse con el apoyo social para superar los momentos difíciles del "Cerebro de mamá" y disfrutar de sus hijos.

La "Matrescencia"

El estudio titulado "Es hora de cambiar la etiqueta de Baby Brain", publicado por Journal of the American Medical Association (JAMA), sugiere que durante el embarazo el cerebro pasa por un "período extraordinario de reorganización", gracias a la "neuroplasticidad".

Este hallazgo permite que veamos la maternidad como un "verdadero período de desarrollo", en el que ocurren cambios rápidos tanto a nivel biológico, hormonal, cerebral, como psicológico y social.

Con mejoras en el sueño, la regulación hormonal y el tratamiento de problemas mentales, el "Cerebro de mamá" puede mejorar. Es crucial entender y reconocer este fenómeno para apoyar mejor a las madres en su transición a la maternidad, valorando y apreciando el trabajo que ellas hacen en este importante período de sus vidas.

Leer más de + Salud

Escrito en: mamá embarazo bebé

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'Cerebro de mamá', fenómeno del embarazo

Clasificados

ID: 2297771

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx