
Este maíz es único en el mundo.
La chicha morada, una bebida incaica a base de maíz morado, siempre se ha visto como una opción refrescante y saludable para combatir la sed durante el verano. Pero más allá de su delicioso sabor, esta bebida ancestral posee propiedades medicinales que la convierten en un aliado para la salud, según recomiendan expertos.
¿Cuál es el ingrediente principal de la chicha?
El maíz morado, utilizado como ingrediente principal de la chicha, es reconocido por su alto contenido de antioxidantes, especialmente las antocianinas, responsables de su característico color morado.
Estos juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades, como el cáncer de colon y las afecciones cardiovasculares, al proteger a las células del daño oxidativo.
La doctora Martha Villar López, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, destaca que las antocianinas ayudan a prevenir la oxidación de las moléculas, protegiendo así a las células del cuerpo humano.
Además, su consumo regular puede contribuir a reducir los niveles de colesterol, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta beneficioso para personas con hipertensión y diabetes.

TAMBIÉN LEE Cuáles son las propiedades curativas del agua de pelo de elote
Reserva el pelo de elote y prepara una bebida nutritiva¿De dónde viene?
Esta bebida milenaria conquistó a la gastronomía peruana desde la época prehispánica. Los incas la usaban como parte de su alimentación.
El maíz morado se cultiva en la Sierra del Perú y mediante un proceso de preparación, se obtiene la chicha morada, una bebida refrescante ideal para acompañar cualquier platillo peruano. En la antigüedad, fermentaban el maíz para mejorar su sabor.
De acuerdo con el sitio Jama, "los conquistadores realizaron una adaptación del uso del maíz morado donde lo molían y la harina resultante era cernida para luego proceder a amasarla con agua y sal".
¿Qué le da el color al maíz?
La Secretaría de Salud señala que los maíces pigmentados "poseen compuestos químicos que les dan colores vistosos". Las antocianinas son las encargadas de pigmentarlos.
Los colores más comunes son el blanco, amarillo, negro, rojo y pinto.
¿Cuál es la mejor manera de consumir chicha morada?
Para disfrutar de sus beneficios, se recomienda consumirla sin azúcar o endulzada con edulcorante natural.
Además, la especialista sugiere que la inclusión de esta bebida en la dieta diaria puede ayudar a prevenir problemas cardiovasculares al proteger la salud de los vasos sanguíneos y reducir la formación de placas de grasa.

TAMBIÉN LEE Beneficios del limón para la salud
El cítrico con increíbles propiedades¿Cómo se prepara la chicha morada casera?
La preparación es simple y accesible para todos. Con ingredientes como maíz morado, agua, frutas como ananá, limón y manzana, así como especias como clavos de olor y canela, es posible obtener esta deliciosa bebida en casa.
Siguiendo unos simples pasos de cocción y refrigeración, se puede disfrutar de un refresco saludable y beneficioso para la salud.
Ingredientes:
1 kg Maíz morado
4 lt Agua
2 limones
2 Tiras de canela
1 Clavo de olor
Cáscara de una piña
Edulcorante natural al gusto
Preparación:
Desgrana el maíz en un bol y parte las corontas por la mitad para darle más sabor a la chicha. Lava con abundante agua y déjalos escurrir. Mientras, retira la cáscara de la piña, lávala y resérvala dejando escurrir, luego corta la manzana en cubitos pequeños.
En una olla con agua hirviendo coloca las cáscaras de piña, el maíz morado desgranado, la canela y el clavo de olor. Hervir unos 40 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, cuela el líquido y déjalo enfriar. Cuando esté frío lo vacías a una jarra de litro.
Agrega el zumo de dos limones y la manzana picada a la jarra. En este punto puedes añadir edulcorante al gusto.