EDITORIAL Caricatura Editorial Columna Astillero Sergio Sarmiento editoriales

Yo Río Libre

Triunfo histórico por la vida planetaria en Ecuador

JULIO CÉSAR RAMÍREZ

El domingo 20 de agosto, a la par de las elecciones presidenciales y legislativas, la ciudadanía ecuatoriana votó en dos consultas populares dejar el petróleo de un bloque del amazónico Yasuní bajo tierra, desmantelar la infraestructura hidrocarburífera y prohibir la minería metálica en seis pequeños pueblos rurales de Quito enclavados en el Chocó Andino, una reserva de alta biodiversidad. Triunfo histórico de los pueblos, básicamente indígenas en aislamiento voluntario, sobre el extractivismo, victoria que debería sentirse en cualquier parte del mundo, en lo más hondo, por su innegable contribución a la vida de la Tierra, un hito -sin duda- en el largo y sinuoso camino de la lucha ambiental, la justicia climática y los derechos de la naturaleza. Sigue ahora la defensa de tales logros. No es cosa fácil, toda vez que a mitad de la semana el ministerio de Energía y Minas declaró que el gobierno nacional de Guillermo Lasso no acatará de momento el resultado de la consulta popular de Yasuní. Horas después, sin embargo, el jueves 24, ante la presión social, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia tuvo que reconocer que el gobierno respetará la voluntad popular sobre el Yasuní.

El domingo 20, a la pregunta "¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?", el 59 % de la ciudadanía de aquel país sudamericano respondió que sí.

La decisión implica el cese de operaciones extractivas petroleras del bloque 43 ITT, el yacimiento Yasuní Ishpingo-Tambococha-Tiputini, bajo un parque declarado en 1989 Reserva de la Biósfera por la UNESCO.

El Yasuní, de lo más biodiverso del planeta, es hogar de los Waorani, Tagaeri, Taromenane y Dukagaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario, a los que el Estado ecuatoriano y las petroleras destruyen su territorio ancestral.

En 2007, el entonces presidente Rafael Correa lanzó una propuesta novedosa para ese momento: no extraer cerca de 850 millones de barriles de petróleo a cambio de una compensación económica.

Seis años después la iniciativa de Correa fue cancelada porque no se logró recaudar el dinero esperado. El gobierno dio entonces autorización para explorar el campo petrolero.

Al tiempo, el grupo activista Yasunidos comenzó un proceso para que fueran los ciudadanos los que decidieran si se debía llevar adelante la exploración. El trámite llevó diez años.

Con la victoria del sí, como informó el Consejo Nacional Electoral y de acuerdo a la Corte Constitucional cuando aprobó la consulta en mayo pasado, el gobierno ecuatoriano no podrá firmar más contratos de explotación petrolera en esta zona.

Además, el gobierno tiene un año para el retiro progresivo y ordenado de la infraestructura petrolera en el parque Yasuní.

Mientras, los quiteños decidían prohibir la minería metálica en el Chocó Andino, una profusa reserva ambiental ubicada a 40 kilómetros del centro de Quito, que debajo posee yacimientos de minerales como oro y cobre.

A la pregunta, ¿Está usted de acuerdo con prohibir la explotación de minería metálica artesanal dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?, el 67 % de la ciudadanía respondíó que sí.

Tres preguntas más consultaban sobre la prohibición de la minería pequeña, mediana y a gran escala en la zona.

Desde hace algunos años, el colectivo "Quito sin minería" había impulsado la consulta popular.

Para el caso del Chocó Andino, la victoria del sí no tiene efectos retroactivos. Simplemente establece que el gobierno ecuatoriano no puede emitir ninguna otra licencia de explotación minera en la zona.

Por lo mismo, el ministro de Energía y Minas señaló, a contrapelo, que las concesiones hechas en el Chocó Andino antes del referendo continuarán.

Actualmente se ha permitido la exploración en seis puntos de la zona.

En una primera reacción al resultado de ambas consultas populares, el biólogo uruguayo Eduardo Gudynas lo calificó de ejemplo de éxito en concretar medidas postextractivistas. "Se pueden detener los extractivismos en áreas de gran valor ecológico y de riesgo social, sea en ambientes amazónicos o andinos".

-Ejemplo de uso de medida democrática y legitimidad máxima: consultar a toda la ciudadanía, obteniendo mayoría de apoyos, con lo cual se logra clara legitimidad. Muestra que se puede avanzar democráticamente hacia los postextractivismos.

Además de ser ejemplo de movilización ciudadana y de militancia, y de una campaña exitosa, "son inspiraciones y ejemplos para luchas similares en países vecinos que viven problemas análogos (especialmente Colombia, Chile, Perú y Bolivia). Al mismo tiempo, los que plantean alternativas leyendo papers del norte deberían mirar mejor el ejemplo ecuatoriano".

Mirar al sur.

@kardenche

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Yo Río Libre editoriales editorial Yo Río Libre Editorial Julio César Ramírez

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2226115

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx