+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

Salud infantil

Señales de que tu hijo tiene deficiencia de hormona de crecimiento

Es muy importante que los padres estén al corriente del crecimiento de sus hijos.

Es muy importante que los padres estén al corriente del crecimiento de sus hijos.

(*)

La deficiencia de la hormona de crecimiento es una alteración escasamente común, donde el cuerpo no produce suficiente hormona que ayudan al crecimiento. Por lo general esta es producida por la glándula pituitaria, que es un órgano muy pequeño situado en la base del cráneo, en los niños esta hormona es necesaria para su crecimiento normal, si hay una deficiencia de esta, es posible que el niño crezca lentamente y sea más pequeño en estatura a comparación de otros niños de la misma edad y el mismo sexo.

Es muy importante que los padres estén al corriente del crecimiento de sus hijos y de saber que existen motivos por los cuales su hijo está presentando un crecimiento lento y una estatura más baja que la promedio. Habrá momentos donde el crecimiento lento será temporal, como por ejemplo antes del inicio de la pubertad.

Un endocrinólogo pediatra, o un médico de atención primaria, pueden ayudar a determinar por qué el niño está creciendo lentamente.

Estos especialistas los puedes encontrar en el Centro Sequoia, este es un centro pediátrico que se dedica directamente a tratar estos tipos de casos y cuentan con endocrinólogos especialistas en el crecimiento de los niños y adolescentes.

Formas de diagnosticar la deficiencia de la hormona de crecimiento

El especialista revisará los antecedentes médicos de su hijo y las tablas de crecimiento, esto para buscar alguna señal de deficiencia en la hormona de crecimiento y cualquier otro trastorno que perjudique la talla. Lo más probable es que su doctor le haga pruebas para determinar la causa del crecimiento lento. Las pruebas para realizar son:

  • Radiografía de la mano: esta prueba se hace para comprobar la edad ósea y evaluar el nivel de crecimiento.

  • Pruebas de laboratorio: Se realizan para descartar otros trastornos que puedan estar afectando el crecimiento.

  • Factor de crecimiento semejante a la insulina tipo 1: A través de un análisis de sangre se podrá determinar el nivel de IGF-1, que es una hormona que muestra el nivel de hormona de crecimiento.

  • Análisis de estimulación de la hormona de crecimiento: Son medicamentos que estimulan la glándula pituitaria y así liberar dicha hormona. Después, si el nivel de la hormona en la sangre no sube hasta cierto nivel, significa que la pituitaria no está produciendo suficiente.

  • Resonancia magnética: a través de una resonancia magnética en la cabeza se investigará un problema en la pituitaria o del cerebro, y así poder descartar la existencia de un tumor en el cerebro.

  • Tratamiento

    Los niños con deficiencia de la hormona de crecimiento reciben como tratamiento inyecciones diarias de una versión sintética de la hormona humana del crecimiento, Se coloca mediante una inyección debajo de la piel.

    Mayormente, un endocrinólogo pediátrico revisa el crecimiento cada 3 a 6 meses y modifica la dosis según sea necesario. Se logra mejores resultados cuando el problema de crecimiento se diagnostica y se trata a temprana edad. 

    3 consejos para aumentar la producción de la hormona del crecimiento Durmiendo bien

    El empujón las importante es el sueño; cuando estamos profundamente dormidos cuando producimos hormonas, cerca del 70% al 80% de nuestra producción de hormona se forma mientras descansamos, por eso dormir con regularidad es extremadamente importante, ya que si no se hace se dejará de producir la sustancia durante ese tiempo.

    Haciendo ejercicio

    Está totalmente comprobado que hacer ejercicio, corresponde con un tipo de secreción de hormona. Es bueno hacer ejercicios, como correr, nadar o andar en bici, caminar, deportes en equipo, bailar, hacer cardio, saltar la cuerda y hacer abdominales.

    No consumiendo mucha azúcar

    El consumo abundante de azúcar por sí solo no es bueno para la salud, y aún más si se consume antes de dormir. Su consumo hará que se libere la hormona inhibidora de la hormona de crecimiento, y esta hormona limitará la producción de las hormonas de crecimiento.

    Leer más de + Salud

    Escrito en: salud infantil hormona de crecimiento

    Comentar esta noticia -

    Noticias relacionadas

    Siglo Plus

    + Más leídas de + Salud

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas

    Videos más vistos semana

    Es muy importante que los padres estén al corriente del crecimiento de sus hijos.

    Clasificados

    ID: 2165239

    YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

    elsiglo.mx