
(CORTESÍA)
El equipo de químicos del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Coahuila obtuvo Mención Honorífica en la categoría de cartel a nivel Posgrado en el XIII Congreso Nacional y III Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud.
El cartel se denominó “Saliva como una herramienta diagnóstica económica y no invadida para la detección temprana de SARS-CoV-2 mediante RT-QPCR” y fue presentado por Irving Adrián González Lara, Ana María Aguilar Brondo, Jesús Alejandro Claudio Rizo y Zoila Leticia Carrales García.
El proyecto fue realizado en el Laboratorio de Biología Molecular del LESP y destacaron por la mejor presentación e investigación en donde se reconoció el esfuerzo, dedicación y talento, logrando obtener la máxima calificación por aportar trabajo extra durante el desarrollo de la investigación y ponencia.
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del uso de la saliva como herramienta diagnóstica para la detección temprana del SARS-CoV-2, a través de la liberación del ácido nucleico detectado por medio de una técnica en tiempo real y demostrar que puede ser una alternativa económica y no invadido a los métodos tradicionales de diagnóstico basado en muestras respiratorias.
El reconocimiento lo entregaron el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología y la Facultad de Medicina, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., sede Monterrey.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Salud del estado, Roberto Bernal Gómez, así como Ana María Aguilar Brondo, subdirectora de Diagnóstico y Hematología del LESP.
La mención honorífica se entregó en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villad” de la Facultad de Medicina de la UNAM en Ciudad de México y estuvo a cargo de Alejandro Ayola Sansores y Eduardo Tepichín Rodríguez, presidentes de los comités organizadores.
En este congreso participaron 185 asistentes, 52 miembros del comité organizador y 17 conferencistas de Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra y México.
También se presentaron proyectos de investigación por parte de estudiantes de diferentes partes del mundo en modalidad cartel, premiando a los mejores en las categorías de Licenciatura y Posgrado.