+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

VIDA SALUDABLE

Parkinson, signos de alerta

Cerca de 500 mil personas en México padecen esta enfermedad neurodegenerativa

Parkinson, signos de alerta

Parkinson, signos de alerta

+SALUD

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas mayores de 50 años y, según Luis Delgado Reyes académico de la UNAM, los casos van en aumento.

La disminución de la dopamina en el cerebro es la principal causa de la enfermedad crónica y degenerativa. Afecta la zona del cerebro llamada “sustancia negra” que es donde se encuentran la células que producen dopamina.

Dicha sustancia participa en el movimiento del cuerpo, la regulación hormonal, afectividad y el consumo de agua y alimentos, entre otras funciones. Suele comenzar entre los 50 y 65 años y puede presentarse tanto en hombres como en mujeres con mayor prevalencia en hombres.

No es hereditaria y aunque es un padecimiento crónico, puede ser tratada y controlada de manera eficaz.

Señales

La Secretaría de Salud destaca que los síntomas aparecen de manera gradual. Puede comenzar con un temblor apenas perceptible en una sola mano.

Es posible que aparezca el temblor de reposo, un síntoma atípico catalogado dentro de la etapa inicial que comienza en una extremidad y se dispersa hacia todo el cuerpo. Otros síntomas atípicos es la rigidez de músculos y su poca flexibilidad, además de lentitud de movimientos, lo que ocasiona que la persona se tarde el doble de tiempo o más en realizar actividades que resultaban sencillas en la cotidianidad.

Lo anterior puede ocasionar aislamiento y dependencia, así como la disminución del estado de ánimo.

El seguimiento de los movimientos de una persona podría predecir el riesgo de párkinson

TAMBIÉN LEE El seguimiento de los movimientos de una persona podría predecir el riesgo de párkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo sin tratamiento que causa la pérdida progresiva de neuronas relacionadas con la función motora

Se pueden presentar trastornos de la marcha, trastornos de equilibrio, sialorrea (exceso de saliva), inexpresividad facial, habla lenta y depresión.

Mayo Clinic también considera los cambios en el habla, deterioro de la postura y el equilibrio y los cambios en la escritura como síntomas de la enfermedad.

Dentro del tratamiento, los medicamentos podrían mejorar notablemente los síntomas.

¿Se puede prevenir?

Se desconoce la causa de la enfermedad, por lo que no hay maneras comprobadas de prevenirla.

La dependencia añade que algunas investigaciones se ha demostrado que el ejercicio aeróbico regular podría reducir el riesgo de tener la enfermedad. Otras afirman que las personas que beben cafeína la presentan con menos frecuencia.

Leer más de + Salud

Escrito en: parkinson enfermedad crónica neurología cerebro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Parkinson, signos de alerta

Clasificados

ID: 2238099

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx