+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

VIDA SALUDABLE

Los gatos también tienen ansiedad por separación

Son criaturas altamente sensibles

Los gatos también tienen ansiedad por separación

Los gatos también tienen ansiedad por separación

VIANEY HERRERA

El estrés es una repuesta fisiológica frente a una situación de peligro. A pesar de ser necesario y beneficioso para la supervivencia, en exceso tiene consecuencias negativas en la salud y comportamiento en los felinos. Por esta razón, es responsable de numerosos trastornos del comportamiento.

Según ADETCAN, un proyecto de etiología clínica y medicina del comportamiento en animales, los gatos son especialmente sensibles al estrés. Esto provoca que cualquier cambio en su entorno pueda producir niveles elevados de estrés. 

Algunos felinos poseen una mejor gestión de las situaciones que les provocan estrés, mientras que otros no. Tal y como sucede con los seres humanos. El Grupo de Medicina Felina de AVEPA menciona como desencadenantes los cambios en la dieta, una mudanza, cambio de mobiliario, la llegada de una nueva persona, una nueva mascota, cambios drásticos de rutina, ruidos fuertes y constantes o manejo inapropiado por parte los propietarios.

Quedarse huérfano o ser destetado de forma prematura puede predisponer a un gatito a desarrollar ansiedad por separación. La ansiedad prolongada puede provocar infecciones, trastornos gastrointestinales, fatiga o anorexia.

Además, son más sociables de lo que parece, ya que pueden establecer fuertes vínculos con personas u otros animales, de ahí que la soledad prolongada sea otra causa de estrés excesivo.

Señales de alerta

Cuando un felino sufre estrés o ansiedad, lo manifiesta a través de su comportamiento y carácter. The Ohio State University indica que estas son algunas señales de ansiedad por separación en los gatos:

  • Vocalización excesiva (llanto, gemidos, maullidos) al momento de la separación
  • No comer ni beber mientras el dueño o dueña está ausente
  • Eliminación (a menudo orina) en lugares inapropiados
  • Vómitos
  • Exceso de auto-limpieza
  • Comportamiento destructivo
  • Saludos exagerados cuando el dueño o dueña regresa a casa
  • ¿Es buena idea rapar a tu perro?

    TAMBIÉN LEE ¿Es buena idea rapar a tu perro?

    El abrigo de pelo es esencial y pelarlo traería graves consecuencias a su salud

    Convertir la partida en un momento menos estresante ayudará a normalizar la separación como parte de la rutina.

    Petco señala que el tratamiento más adecuado consiste en una combinación de modificación del comportamiento y medicación ansiolítica. Los medicamentos deben ser prescritos y supervisados por un veterinario.

    Durante 15 minutos antes de salir hay que ignorar al gato y darle un juguete para distraerlo. También puede optarse por esconder premios en distintos lugares de la casa. Puede funcionar dejarle juguetes que le gusten especialmente que se deberán guardar al regreso. Al llegar, se debe ignorar al gato hasta que esté tranquilo.

    Asimismo, “una percha cómoda que le permita ver desde una ventana puede proporcionarle entretenimiento, sobre todo si hay un comedero para pájaros a la vista. También puede ser divertido trepar por cornisas o torres alfombradas con juguetes”. En el sitio de petco se lee que puede ayudar “dejar la radio o la televisión encendidas a bajo volumen debido a que puede ser reconfortante. Algunos felinos disfrutan con los videos para gatos con sonidos e imágenes de pájaros y otras criaturas pequeñas”.

    También puede ser útil tener otro animal en casa, sin embargo, esto dependerá de cada gato y otros factores a considerar.

    ¿Cómo prevenir?

    ADETCAN menciona que en caso de comenzar a cuidar al felino desde muy pequeño, es necesario garantizar una buena socialización. Entre las siete y nueva semanas, poco a poco se debe habituar al gato a todo tipo de estímulos de manera controlada. Tales como personas, otros gatos, ruidos, perros, entre otros.

    El buen manejo es determinante. Nunca se debe forzar a los mininos a interactuar con sus propios dueños u otras personas si no lo desean. Conocer su lenguaje corporal ayudará a una mejor comprensión del felino.

    Proporcionar un ambiente enriquecido. El entorno debe contar con elementos que estimulen al felino, fomenten el juego y reduzcan el estrés. Puede incluir rascadores, bandeja de arena, zonas elevadas del suelo, lugares donde esconderse, juguetes interactivos, pelotas, entre otros.

    Hay que garantizar la disponibilidad de recursos debido a que su escasez está relacionada con el estrés. Se debe procurar que el minino tenga disponible agua y comida en cantidad adecuada y buena calidad, así como una bandeja o arenero donde pueda hacer sus necesidades.

    Leer más de + Salud

    Escrito en: gatos felinos estrés ansiedad por separación animales

    Comentar esta noticia -

    Noticias relacionadas

    Siglo Plus

    + Más leídas de + Salud

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas

    Videos más vistos semana

    Los gatos también tienen ansiedad por separación

    Clasificados

    ID: 2241494

    YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

    elsiglo.mx