+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

VIDA SALUDABLE

Los 10+ Saludables: Salud física integral

Más de un especialista tiene que estar vinculado en tu preparación

Los 10+ Saludables: Salud física integral

Los 10+ Saludables: Salud física integral

MAYRA FRANCO ROSALES

La salud física integral es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. Además de llevar una alimentación equilibrada, es crucial incorporar ejercicio y actividad física regular en nuestra rutina diaria. Sin embargo, es importante destacar que la práctica de ejercicio debe estar supervisada por expertos en salud que comprendan tanto las cuestiones físicas como las psicológicas asociadas.

Es importante hacer ejercicio bajo la guía de profesionales de la salud y saber cómo abordar las lesiones que puedan surgir. Aquí te presentamos una guía básica de puntos que tienes que tomar en cuenta, para adoptar el ejercicio a tus rutinas.

1.- El ejercicio físico no sólo tiene beneficios evidentes para nuestro cuerpo, sino que también es esencial para nuestra salud mental. Numerosos estudios científicos han demostrado que la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y promueve una sensación general de bienestar. sin embargo, es importante destacar que la práctica de ejercicio debe ser segura y adaptada a las necesidades individuales de cada persona.

2.- Contar con la guía de expertos en la salud, como médicos deportivos y entrenadores certificados, es esencial para asegurar que nuestra rutina de ejercicio sea efectiva y segura. Estos profesionales pueden evaluar nuestro estado de salud, establecer metas realistas y diseñar un programa de entrenamiento adecuado a nuestras necesidades y capacidades físicas. Además, pueden brindar recomendaciones sobre la técnica adecuada, la frecuencia y la intensidad del ejercicio.

3.- Las lesiones pueden ocurrir durante la práctica del ejercicio. En caso de sufrir una lesión, es importante abordarla adecuadamente para evitar complicaciones y promover una pronta recuperación. Dependiendo de la lesión y su gravedad, puede ser necesario consultar diferentes especialistas de la salud.

4.- En caso de una lesión, el médico de atención primaria es el primer contacto que se debe tener. Puede realizar un examen físico inicial, proporcionar el diagnóstico preliminar y derivar a otros especialistas según sea necesario.

5.- Que un fisioterapeuta te acompañe en todo momento es de gran importancia porque se especializa en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Este especialista en el tema puede diseñar un plan de rehabilitación específico para la lesión en cuestión, utilizando terapias mensuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas.

6.- Acudir con un ortopedista es recomendable por su especialización en el diagnóstico y tratamiento de lesiones óseas y articulares más graves. Pueden realizar pruebas de diagnóstico, como radiografías o resonancias magnéticas, y recomendar tratamientos específicos, como cirugía en casos necesarios.

7.- En casos donde la lesión tenga un impacto significativo en el bienestar psicológico, el apoyo de un psicólogo deportivo puede ser beneficioso. Este especialista ayudará a lidiar con el estrés emocional asociado con una lesión y a su vez, promover una mentalidad positiva hacia la rehabilitación. En la actualidad, incluso hay psicólogos enfocados en el deporte y los temas relacionados a él.

8.- Ante cada lesión, es fundamental recordar que cada una es única y puede requerir un enfoque individualizado. Consultar a un profesional de la salud es importante para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

9.- Toma en cuenta los masajes para deportistas. Hay una amplia variedad de masajes que puedes recibir para prepararte físicamente, pero también para ayudar a la recuperación de tus músculos una vez que fueron sometidos a actividad física pesada.

Hay masaje precompetición, masaje recuperador y de mantenimiento y los tres tipos se centran en el bienestar muscular de la persona, ya que se centran en la preparación y atención de los tejidos musculares ante sus esfuerzos.

10.- Tener un entrenador personal para tu preparación física, es de gran utilidad porque te ayuda a alcanzar tus metas. Muchas veces es la manera más efectiva de continuar tus proyectos físicos porque te mantiene motivado y a su vez te ayuda a evitar lesiones con su orientación y experiencia. Además, algunos de estos entrenadores son especializados en nutrición y/o fisioterapia, por lo que podrás sentirte con más confianza al realizar tus actividades físicas.

Leer más de + Salud

Escrito en: Fisioterapia Ciencia Médico Diagnóstico Lesión Vida Saludable tratamiento salud física físico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los 10+ Saludables: Salud física integral

Clasificados

ID: 2210206

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx