Cultura

Literatura

Hernán Lara Zavala escribe sobre el alma de su juventud

El autor se dio cuenta de que era el momento idóneo para reflexionar sobre la juventud, de acudir a la memoria y reconstruir en ficción un pasado que lo ha marcado

Héctor Lara Zavala escribió El último carnaval (Alfaguara, 2023), un texto honesto de más de 250 páginas que supone una novela de iniciación. Es decir, Adrián, el protagonista, entra por primera vez en los terrenos del amor y de otras emociones que forjarán su carácter.

Héctor Lara Zavala escribió El último carnaval (Alfaguara, 2023), un texto honesto de más de 250 páginas que supone una novela de iniciación. Es decir, Adrián, el protagonista, entra por primera vez en los terrenos del amor y de otras emociones que forjarán su carácter.

SAÚL RODRÍGUEZ

El autor se dio cuenta de que era el momento idóneo para reflexionar sobre la juventud, de acudir a la memoria y reconstruir en ficción un pasado que lo ha marcado. Así escribió El último carnaval (Alfaguara, 2023), un texto honesto de más de 250 páginas que supone una novela de iniciación. Es decir, Adrián, el protagonista, entra por primera vez en los terrenos del amor y de otras emociones que forjarán su carácter.

El maestro Hernán Lara Zavala explica el contenido de su libro a El Siglo de Torreón a través de una llamada telefónica. Portador de importantes condecoraciones como el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska (2009) y el Premio Real Academia Española (2010), su nombre en las letras nacionales es siempre digno de atención.

Su nuevo proyecto es una novela de búsquedas y desencuentros, de hurgamiento en la memoria y de un paisaje rebelde empapado por el sonido clásico del rock&roll.

1748331

“Cuando uno es muy joven, pues es inexperto. Y en la medida que va surgiendo la juventud, uno va adquiriendo no solo experiencias, sino gustos, saberes, maneras. Entonces, esta parte de la formación, el despertar sexual, el conocimiento del mundo, de la mujer, de diferentes materias, los libros, la música, todo eso va conformando no solo la experiencia, sino también el carácter”.

El carácter se templa en la medida que el ser humano se adentra en la vida, por eso a Hernán Lara Zavala le interesa en demasía la idea de juventud, pues esta supone el gran momento del aprendizaje, del despertar y del punto de arranque para encontrar el destino.

“Desgraciadamente, yo ya no soy joven, pero, por ejemplo, en esta novela tuve que hacer un esfuerzo de memoria. Aunque no es estrictamente autobiográfica, pero inevitablemente, cuando uno escribe ficción, tienes que recurrir a la memoria. No para poner las cosas tal y como fueron, sino como pudieron haber sido, como uno se las imagina”.

Al iniciar cada capítulo de la novela, el autor plasma una canción de una leyenda del rock&roll, así el lector lee desfilar las sonoridades de Buddy Holly, Bill Halley, The Everly Brothers, Ray Charles, Little Richard, Fast Domino, entre otros. La música es capaz de revivir el pasado.

“Lo que siento es que, de una manera muy espontánea, cuando uno escucha una música, una canción, una melodía que pudimos haber oído hace lustros, sin embargo, el efecto de la música es realmente muy interesante, porque te trae a la mente la situación donde escuchaste o escuchabas ese tipo de música. Es como un reflejo automático del oído y por supuesto del cerebro”.

Adrián, personaje principal de la novela, pertenece a la primera generación global del siglo XX, entra a estudiar a Ciudad Universitaria y comienza a frecuentar a egresados del Colegio Madrid. Conoce a descendientes de exiliados españoles que le inyectan un aire de libertad a su generación. Se mete a estudiar Letras Inglesas al tiempo que termina una ingeniería. Pero también apuesta por la vocación de escribir.

“La búsqueda de la vocación es importantísima. No todo mundo tiene vocación, pero cuando uno es joven, de alguna manera tiene como la necesidad, primero de reflexionar de qué quieres hacer y cómo quieres ser, y luego el trabajo, el esfuerzo que te llevan a tratar a lograr tus objetivos”.

En cuanto al título, el autor indica que la metáfora refiere no solo al sentido lúdico del carnaval de la vida, sino también a uno fársico.

Leer más de Cultura

Escrito en: Literatura sino, autor, Lara, Zavala

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Héctor Lara Zavala escribió El último carnaval (Alfaguara, 2023), un texto honesto de más de 250 páginas que supone una novela de iniciación. Es decir, Adrián, el protagonista, entra por primera vez en los terrenos del amor y de otras emociones que forjarán su carácter.

Clasificados

ID: 2251184

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx