
FOTO: Ramón Sotomayor
Este sábado 4 de noviembre inició la octava edición de la Feria de Artes Gráficas, Fotografía y Diseño del Museo Arocena. Para este año se registró la participación de 70 artistas, quienes estarán repartidos entre la explanada de la Plaza Peñoles y el andador de la calle Cepeda, donde podrán exponer y vender sus obras al público interesado.
Sergio Garza Orellana, coordinador de Curaduría y Exhibiciones del Museo Arocena, indicó que se trata de un proyecto sumamente establecido, realizado desde hace una década. No obstante, la interrupción por la pandemia de Covid-19 obligó a no realizarla durante dos años, es por eso que se trata apenas de la octava edición.
“Nos parece importante para que artistas locales, emergentes y algunos consolidados, puedan exponer y vender su obra, tener contacto con el público que acude regularmente al museo, pero que puede ver en este espacio la creación local en sus muy diferentes disciplinas”.
Se trata de una feria que no tiene costo para sus expositores ni para el público. La convocatoria a la misma estuvo abierta durante el pasado mes de octubre, registrando más de 180 postulantes, quienes fueron sometidos a sorteo público para así elegir a los 70 participantes que integran la actual edición.
Incentivar la venta de obra local es sumamente importante para la escena artística de La Laguna, pues no hay debe olvidarse que ser artista también es una profesión. Previo a la feria, el museo realiza una junta informativa con todos los participantes para finar detalles sobre la designación de los espacios.
Las propuestas de los artistas laguneros en esta feria son variadas: desde artes plásticas, gráficas, fotografías, ilustraciones digitales, ropa, muñecos de peluche, joyería y demás elementos que pueden ser adquiridos por gusto personal o para un regalo, aprovechando la aproximación de las fechas decembrinas.
Mack 2E Crew e Italia Reza, representantes del colectivo Nazas Gráficos, son dos de los participantes de este encuentro. En su espacio ponen a la vista las producciones realizadas durante el año en los distintos talleres de grabado del Centro Cultural Antigua Harinera.
“Para mí tiene importancia para que, primero, se conozca a todos los artistas de la región y qué es lo que trabajan”, comentó Italia Reza.
Uno de los expositores en el andador de la calle Cepeda fue Abraham Esparza, artista lagunero que actualmente desarrolla su trabajo en Ciudad de México con el taller La Imagen del Rinoceronte.
“La feria funciona bastante, no solo con la exposición, sino que sí hay venta. Además, tiene valor curricular, beneficia bastante”.
La Feria de Artes Gráficas, Fotografía y Diseño del Museo Arocena continuará este domingo 5 de noviembre, en un horario de 12:00 a 16:00 horas.