
Se trata de la recomendación 34/2023.
A más de un año de la inspección que realizó personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a las instalaciones de las estaciones migratoria y estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM) en Piedras Negras y Saltillo; se emitió una recomendación para dicha dependencia federal.
Se trata de la recomendación 34/2023, dirigida a Francisco Garduño Yañez, comisionado del INM, por violaciones a los derechos humanos al trato digno y al principio del Interés Superior de la Niñez, contra 20 menores en contexto de migración internacional que se encontraban alojadas en las Estancias Migratorias Provisionales en las ciudades de Saltillo y Piedras Negras, en el estado de Coahuila.
El documento mencionado fue emitido el pasado 13 de abril, donde se refiere específicamente que, el pasado 11 de abril de 2022 se pudo observar que en la Estancia Provisional de Piedras Negras contaba con 250 personas migrantes, cuando dicho inmueble tiene capacidad para alojar solo a 88 personas.
Además de verificar que se encontraban en condición de hacinamiento, el personal de la CNDH pudo constatar que se encontraban en malas condiciones de alojamiento; también confirmaron que muchas personas dormían en colchonetas sobre el piso, que no contaban con regaderas ni aire acondicionado.
A lo anterior, se pudo establecer que había niñas y niños conviviendo con adultos, situación que se agravó para el 17 de mayo de 2022, cuando se informó la presencia de 306 personas alojadas, lo que provocó un incendio en el área de varones.
Otro de los puntos que fueron visitados por el personal de la CNDH fue la Estancia Provisional en Saltillo, durante los días 12 y 13 de mayo de 2022, donde pudieron observar la presencia de 185 personas cuando dichas instalaciones tienen capacidad para 30 personas; evidenciando la sobre población del lugar.
Conforme a la mencionada recomendación 034/2023, se detalla que el personal de la CNDH constató que ocho de las personas alojadas en la Estancia Provisional de Piedras Negras eran niñas, niños y adolescentes migrantes; por lo que el responsable del lugar incurrió en una irregularidad al permitir el alojamiento de menores migrantes tanto acompañados como no acompañados.
"Situación que constituye una irregularidad en términos de la normatividad de la materia, pues se trata de un lugar no adecuado para ese grupo vulnerable. Se incumplió, además, con la obligación de realizar la notificación inmediata al tratarse de puestas a disposición de niñas, niños o adolescentes, y se verificó que tampoco se solicitó oportunamente la canalización de las personas menores a un Centro de Asistencia Social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)", se refiere en el citado documento.