Cultura Cultura Arte Columnas

Música en un suspiro

Francois-Joseph Gossec

(FOTO: ESPECIAL)

(FOTO: ESPECIAL)

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

Fue un compositor belga nacido en 1734 y que por cierto viviría 95 años. Al igual que Mozart, Gossec, fue un niño prodigio, y fue educado en el terreno musical desde los 6 años. Estudió en Walcourt, Maubeuge y Anvers, donde hasta los 15 años llamó la atención por su bella voz.

Llega a París en 1751 con una carta de recomendación para Rameau, que era el director de una orquesta privada que poseía Le Riche de La Pouplinière, un rico mecenas y amante de la música. Rameau, que se convertiría en su maestro, le ofreció una plaza de violinista en dicha orquesta. Esta experiencia le permitió conocer a Carl Stamitz, en quien encontró grandes innovaciones por ser uno de los principales fundadores de la escuela de Mannheim.

Paralelamente fue también subdirector de la ópera de París y una gran institución como académico y tutor en el naciente Conservatorio de París, del cual sería fundador al lado de Ettiene Méhul y Luigi Cherubini. Para 1769 formaría la orquesta Concert des Amateurs, que se convertiría en una de las mejores de Europa. Por cierto, más adelante, esta orquesta sería remplazada le Concert de la Loge Olympique, con el apoyo de la masonería.

Gossec es el músico francés por antonomasia en el siglo XVIII. Su espectro creativo es muy amplio, ya que Compuso obras en la mayoría de las formas y estilos. Por una parte, fue unos de los grandes representantes de la gran ópera en el estilo de Gluck y de la ópera cómica francesa, sin embargo, ello no lo convirtió en una burda síntesis de las estructuras dieciochescas. Su larga línea compositiva muestra una clara evolución de la música hacia el Romanticismo del siglo XIX.

Gossec es considerado el introductor de la sinfonía en Francia con decenas de sinfonías escritas, género que, por cierto, abandona para dedicarse a la ópera. Su línea siempre inquisidora, en el terreno de la investigación lo llevó a convertirse en uno de los creadores de la Sinfonía Concertante. Esta es una forma que presenta dos o hasta tres solistas contertulios en plena concertación con una orquesta. Al fin hijo de su tiempo, Gossec escribiría también cantos revolucionarios y patrióticos como "Offrande à la liberté" y el "Triomphe de la République", que serían muy populares en plena Revolución francesa. Curiosamente y en consecuencia, se le considera hoy día como el inventor de la música democrática y del arte coral popular.

Desgraciadamente su participación en este terreno musical y con esas ideas, lo haría caer en la desgracia con la restauración borbónica en Francia.

Sus últimos años los dedicará a la docencia en el ya reinstaurado Conservatorio de París. Quizá su obra más importante sería la Sinfonía en 17 partes de 1809 para celebrar el vigésimo aniversario de la Toma de la Bastilla.

Francois-Joseph Gossec el padre de la sinfonía francesa, en un suspiro.

Leer más de Cultura

Escrito en: columna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(FOTO: ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2136725

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx