
Rezagados de más de 18 años de La Laguna de Coahuila y Durango podrán acudir al Hospital General de Torreón a vacunarse.
El Gobierno de México amplió la jornada extraordinaria de vacunación contra el COVID-19 para personas rezagadas mayores de 18 años de La Laguna de Coahuila y, por primera vez, la convocatoria también se extendió para ciudadanos que habitan en la región Lagunera de Durango.
Las vacunas se estarán aplicando todo este mes de abril en el módulo del Hospital General de Torreón.
La atención será peatonal en horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde y se recibirá a las personas que tengan pendiente la primera dosis, segunda dosis o la tercera dosis de refuerzo.
Para esta última, el requisito es que se tenga como mínimo cuatro meses de haber completado el esquema de vacunación primario.
La coordinadora regional de los Programas para el Desarrollo, Cintia Cuevas Sánchez, dijo que está pendiente de confirmar qué días de la Semana Santa se estaría habilitando el módulo de inoculación.

TAMBIÉN LEE Vacuna antiCOVID para menores no se incluye en plan nacional
Los menores de edad que se han vacunado lo lograron mediante amparosSolo por el día de ayer se administraron dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech y el resto del mes se aplicará la vacuna del laboratorio AstraZeneca.
Las personas que acudan a la célula de vacunación deben hacerlo con su documentación completa y debido a las altas temperaturas se recomienda asistir con ropa ligera y de manga larga, protector solar, agua embotellada y con alguna sombrilla o gorro para protegerse de los rayos del sol.
VACUNAN A MÁS DE 13 MIL REZAGADOS
Cintia Cuevas Sánchez dijo que del 24 al 31 de marzo, se lograron aplicar 13 mil 332 dosis de las vacunas de AstraZeneca y de Pfizer/BioNTech a personas mayores de 18 años de La Laguna de Coahuila que acudieron al módulo del Hospital General de Torreón.

VER MÁS COVID-19 en México, ¿de las restricciones a la esperanza?
Especialista habla de los escenarios posibles y las medidas sanitarias que deben mantenerseEn La Laguna de Coahuila la población vacunable de más de 18 años es de 752 mil 790 personas. El pasado 28 de marzo se dio a conocer que había 671 mil 681 personas con primera dosis. Esto significa que 81 mil 109 personas no se habían aplicado ninguna vacuna.
La Secretaría de Salud del estado reportó a 574 mil 612 personas con esquema completo de vacunación, lo que significa que 97 mil 069 hasta dicha fecha no se habían aplicado la segunda dosis. Con tercera dosis, se registró a 277 mil 974 personas de más de 18 años.
Vacunación
Requisitos.
*Para primeras dosis, las personas deben acudir con expediente de vacunación con código QR y copias de la credencial del INE y de la CURP.
*Para quienes tienen pendiente la segunda dosis, se pide expediente de vacunación con código QR, comprobante de vacunación de primera dosis y copias de la credencial del INE y de la CURP.
*Para el refuerzo, se debe presentar expediente de vacunación con código QR, solicitud de refuerzo (mivacuna.salud.gob.mx), comprobante de primera y segunda dosis o certificadp de vacunación y copias de la credencial del INE y de la CURP.