
La doble inversión de la empresa creará más de 4,250 empleos.
La doble inversión que realizará en 2022 la empresa japonesa Fujikura por 21.8 millones de dólares, representa un impulso muy importante para Coahuila, pues significa la creación de cuatro mil 257 nuevas plazas laborales, anunció el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís.
El mandatario aseguró que tales crecimientos en materia de inversión son resultado de la confianza de capitales extranjeros para establecerse y crecer en Coahuila, con importantes derramas económicas y generación de fuentes de empleo directoras e indirectas.
Destacó que las fortalezas que tiene Coahuila, como los buenos indicadores de seguridad, competitividad, Inversión Extranjera Directa, además la mano de obra calificada y la promoción que hace del Estado en diferentes foros nacionales e internacionales, se ven reflejados en cifras reales.
En la presente administración, en promedio se anuncian 3.2 proyectos de inversión por mes para Coahuila. En los últimos dos años, en promedio, al mes se captan 237 millones de dólares en proyectos de inversión y en 2022 se han concretado 16 proyectos de inversión, que suman 1,030 millones de dólares.
Refirió que de los 16 proyectos de inversión, 14 son nuevos, que representan un monto de 1,008 millones de dólares, y 2 han sido proyectos de expansión, por un monto de 22 millones de dólares.
IMPULSO AL NORTE Y CARBONÍFERA
En la región Norte, el gobernador Miguel Riquelme explicó que se han concretado 23 proyectos de inversión y ascienden a 1,111 millones de dólares, y en la Región Carbonífera se han concretado 7 proyectos por un monto de 138 millones de dólares.
Explicó que Fujikura es una compañía que desarrolla y fabrica productos de sistemas de energía y telecomunicaciones, incluidos dispositivos para fibras ópticas, como cortadores y empalmadores.
Esta firma japonesa cuenta con cuatro plantas en México: en Coahuila (dos plantas, ubicadas en Piedras Negras y Múzquiz), Querétaro, Puebla y Guanajuato.
En sus locaciones en México, Fujikura se dedica a la fabricación de cables y arneses para la industria automotriz.
Acudieron Claudio Bres, secretario de Economía de Coahuila; Norma Lucille Treviño, alcaldesa de Piedras Negras; Tania Flores, alcaldesa de Múzquiz; Kimio Koizumi, presidente y CEO de Fujikura Automotive; José Juan Ortiz, vicepresidente de Manufactura de Fujikura Automotive; y Jesús María Montemayor Garza, diputado local; entre otros.