Casi todos sabemos querer / pero pocos sabemos amar / y es que amar y querer no es igual / amar es sufrir, querer es gozar… Como dice José José en esa canción, amar y querer son dos verbos con significados muy diferentes, aunque a veces lo usa uno como sinónimo.
El diccionario de la Academia define el verbo amar como "tener amor por algo o alguien", y si queremos tener una idea más clara, tenemos que irnos a la definición de amor, donde dice que éste es un sentimiento intenso del ser humano y da algunos detalles más.
Hay muchos otros conceptos que nos da la palabra amor. Hay por ejemplo el que siente "amor al trabajo" y el "amor propio", que es el orgullo y dignidad que uno siente por sí mismo. Cuando alguien hace algo sin recibir pago a cambio, se dice que lo hace "por amor al arte".
Incluso, los miembros de una pareja cuando se unen sin los lazos del matrimonio, se dice que practican el "amor libre", y tener actividad sexual se dice que es "hacer el amor", aunque, como diría Cantinflas, ¿y pa→ qué lo quieren hacer si ya está hecho? Ahora que, cuando usted está muy bien dispuesto a hacer algo que le solicitan, probablemente diga que lo hará "de mil amores".
Querer es desear una cosa, apetecerla, tener voluntad o determinación de hacer algo, pero también puede entenderse como dar ocasión para que cierto hecho suceda, aunque sea negativo: tú lo que quieres es que te saque de aquí a patadas. También, se aplica el verbo querer cuando algo está próximo a verificarse, por ejemplo, ahora parece que quiere llover.
Como dije antes, querer se usa con frecuencia como sinónimo de amar pero… El que ama pretende servir / el que ama su vida la da / y el que quiere pretende vivir / y nunca sufrir y nunca sufrir…
El verbo querer se aplica también en ese reto de uno que está muy enojado y le dice a su rival: lo que quieras, cuando quieras, como quieras y donde quieras (¡Uf, qué enchilado estaba este cuate!), pero se puede usar también en forma más pacífica: Como quiera vénganse para acá, al cabo donde quiera los acomodamos.
Hay que hacer la observación de que el comoquiera y el dondequiera pueden usarse en una palabra cada expresión. Y más aún, el "dondequiera" puede acortarse poéticamente y reducirse a un "doquier" o a un "doquiera", como en aquella hermosa canción en la que cada frase inicia con una nota de la escala musical:
DOquiera que tú vayas / SI te acuerdas de mí / LA pena que te invade / SOL se ha de convertir./ FAtalidad ya no existe // MI recuerdo será / REsplandor en tus noches / DOquiera que tú vas.
Escríbale a Don Juan
Recaredo:
La dirección de su correo electrónico es [email protected].
PREGUNTA DEL PÚBLICO:
Rosalía Pintor. ¿Qué significa la palabra exhausto?
RESPUESTA:
El adjetivo exhausto se refiere a una persona muy cansada, totalmente agotada.
Me voy con este propósito: Hay que materializar lo espiritual hasta hacerlo palpable y espiritualizar lo material hasta hacerlo visible. ¿Cómo dijo? LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA.