+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

Calcio para la artritis reumatoide

La recomendación es que todo paciente con artritis reumatoide reciba además del tratamiento para su control, suplementos de calcio y vitamina D y procure un programa supervisado de actividad física, una alimentación balanceada y evite el consumo de tabaco. (ARCHIVO)

La recomendación es que todo paciente con artritis reumatoide reciba además del tratamiento para su control, suplementos de calcio y vitamina D y procure un programa supervisado de actividad física, una alimentación balanceada y evite el consumo de tabaco. (ARCHIVO)

NOTIMEX

La administración de calcio y vitamina D para reforzar la absorción de dicho mineral se debe incluir como parte fundamental en el tratamiento a pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, afirmó el experto Mario Salazar Páramo.

De hecho se administra este tratamiento a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, afirmó Salazar Páramo, quien encabeza la Jefatura de Educación Médica en dicho Instituto.

Reiteró que el paciente con diagnóstico de artritis reumatoide debe recibir, de por vida, tratamiento a base de glucocorticoides, los cuales, entre sus efectos secundarios, producen descalcificación y esto a su vez incrementa la probabilidad de que estos pacientes se fracturen con más facilidad.

Detalló que se hizo un estudio con 520 pacientes con artritis reumatoide -88 por ciento de ellos mujeres-, en quienes se encontró que la ingesta continua de glucocorticoides, si bien es muy efectiva para el control de la enfermedad reumática, hace que su absorción de calcio se disminuya y con ello sus huesos se tornen frágiles.

Dijo que el impacto de estos hallazgos es muy importante, si se considera que la artritis reumatoide llega a dar manifestaciones, a partir de la segunda década de la vida, es decir, en plena etapa productiva.

Destacó que la artritis reumatoide es el principal motivo de consulta en el servicio de Reumatología del IMSS (representa el 60 por ciento de las atenciones en el mismo) y en general, estadísticas a nivel nacional, muestran que hasta el dos por ciento de la población la padece.

Una vez que son diagnosticados y tratados, estos pacientes en un lapso corto, de entre seis meses y un año, empiezan a presentar datos de osteopenia. La situación se agrava si, además, llevan una vida sedentaria o son adictos al tabaco, apuntó.

Comentó que la recomendación es que todo paciente con artritis reumatoide reciba además del tratamiento para su control, suplementos de calcio y vitamina D y procure un programa supervisado de actividad física, una alimentación balanceada y evite el consumo de tabaco.

Leer más de + Salud

Escrito en: artritis reumas ARTRITIS REUMATOIDE

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La recomendación es que todo paciente con artritis reumatoide reciba además del tratamiento para su control, suplementos de calcio y vitamina D y procure un programa supervisado de actividad física, una alimentación balanceada y evite el consumo de tabaco. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 913414

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx