Cultura Cultura Arte Columnas

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA

JUAN RECAREDO

EL SOLOLOY ERA UNA FIBRA PLÁSTICA

Se les llama nombres genéricos. Empezaron siendo nombres propios y con el uso se convirtieron en comunes. En muchos casos fueron marcas registradas pero en un momento determinado llegaron a significar incluso productos de fabricantes competidores. Ése es el caso de los muñecos de sololoy.

En los años cincuenta se oía mucho en México esa expresión del "muñeco de sololoy" y todavía hay quien la recuerda y se pregunta ¿qué es o qué era eso? Lo único que se sabe comúnmente es que "un muñeco de sololoy" era una persona muy agraciada, con rasgos fisonómicos casi perfectos.

Por aquellos años tuvieron un gran auge comercial las primeras fibras plásticas. Entiendo que la constitución química de estas fibras se representa en forma parecida a la de una célula. Por esa razón se le llamó celuloide que significa precisamente que tiene forma "parecida a la de una célula".

Uno de los primeros fabricantes registró su producto con la marca Celulloid que en español significa celuloide (lo sospeché desde un principio). Con el uso, el habla popular convirtió la marca Celulloid primero en Celuloy y después en Sololoy para referirse a esa fibra plástica. O sea que un muñeco de sololoy es lo que ahora llamaríamos simplemente un muñeco de plástico.

Caso similar es el del celofán, papel transparente de diversos colores que se usaba para envolver, y también el de la baquelita, otra fibra plástica que adoptó como base el nombre de su inventor, el belga Leo Hendrik Baekeland.

Así sucedió también con el bendix un dispositivo del automóvil que fue fabricado originalmente por un tal Vincent Bendix quien era el propietario de una empresa dedicada a la fabricación de autos, lavadoras y otros aparatos.

¿Qué es y para qué sirve el bendix? En un auto, para hacer que empiece a funcionar el motor hay que darle unas cuantas vueltas para que "agarre su paso", lo que antes se hacía manualmente con una palanca, lo que se decía era "darle cranc". Ahora hay un motorcito eléctrico que hace esa función, la de darle unas cuantas vueltas al motor del coche para que empiece a trabajar.

Para que el motorcito de arranque haga su trabajo, hay que conectarlo a través de engranes con el motor del auto; eso ocurre cuando usted acciona la llave pero tan pronto como el motor del coche ya encendió, hay que desconectar de inmediato el motorcito de arranque para que no se dañe.

El bendix es un dispositivo que, cuando el conductor acciona la llave, empuja unos engranes para que el motorcito de arranque se conecte al motor del coche y lo haga girar, y cuando éste ya arrancó, el conductor deja de accionar la llave, el bendix deja de "empujar" los engranes, y el motorcito de arranque se desconecta y se detiene porque si siguiera unido al motor del coche, se dañaría.

Escríbale a Don Juan Recaredo:

La dirección de su correo electrónico es [email protected]

¡LIBROS A LA VENTA! Usted puede adquirir los libros de Ricardo Espinosa a precios muy accesibles. Pida información a [email protected] o bien al teléfono (0181) 8148 8141 de Monterrey, N. L.

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Quisiera saber si hay una regla para el uso de el o la, por ejemplo al decir el agua o la agua, el alba o la alba, el águila o el águila. Luz Martha Pimentel.

RESPUESTA.- En los casos que usted cita, a esos sustantivos se les cambia el artículo LA por el artículo EL porque empiezan con A tónica (es decir con acento ortográfico o prosódico) y si decimos LA-AGUA, LA-ÁGUILA etc. se oye mal. Ese mal sonido es lo que se llama una cacofonía.

Reflexión para terminar: El amor hace que sin darnos cuenta se nos pase el tiempo. El tiempo hace que sin darnos cuenta se nos pase el amor. ¿Cómo dijo? LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 771003

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx