Cultura Columnas editorial Cultura

La música en la Independencia y la Revolución Mexicana

Doble. 'Las músicas que nos dieron patria', es un libro y disco que editó la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Conaculta, para conservar el patrimonio musical en dos siglos de historia.

Doble. 'Las músicas que nos dieron patria', es un libro y disco que editó la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Conaculta, para conservar el patrimonio musical en dos siglos de historia.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

Durante los movimientos armados que cambiaron la historia de México, la Independencia en 1810, y la Revolución en 1910, canciones, corridos, versos y aquellas estrofas coreadas por los protagonistas de ambas gestas, mantuvieron vivas historias, personajes y situaciones populares a manera de Crónica.

Bajo el título "Las músicas que nos dieron patria", la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Conaculta, edita un libro y álbum de dos discos que guardan gran parte de ese patrimonio intangible, con músicas regionales en las luchas de Independencia y Revolución.

Agrupaciones de música como la Banda Tlayacapan, una de las más antiguas en México, conocida por haber acompañado a Emiliano Zapata durante su lucha armada, sones jarochos interpretados por Mono Blanco, corridos de Morelos con los Trovadores de la Tierra de Zapata y canciones norteñas y texanas del Grupo Tayer, hacen parte del disco.

El libro que cuenta con el prólogo de Antonio García y de León, comparte investigaciones sobre la identidad cultural en diversas regiones de México a través de su música, "Mariache/Mariachi, la gran rebelión mexicana y un trío de sones" y "Rememoración, conmemoración y nacionalismo en la música del noroeste de México", son parte de los trabajos.

 UN SONIDO A MÉXICO

Pero más allá de la edición, que puede ser adquirida en la Librería de Educal, ubicada en La Laguna al interior del Museo Arocena, el material discográfico permite a quien la escucha, identificar no sólo el color de la música popular en dos siglos, especialmente la que dio voz a los conflictos armados, sino su evolución misma.

Desde "Matanga", "Chuchumbé", o "El águila real", hasta los "Ecos de la revolución", "La corregidora", o incluso los corridos al General Villa, buscan generar un modelo de identidad desde la fibra sensible de la música.

El material discográfico

La edición impresa incluye un disco doble ⇒ El material puede ser adquirido en las Librerías de Educal.

⇒ Fue editado por la Dirección General de Culturas Populares.

⇒ La investigación permite un acercamiento a dos siglos de música.

Leer más de Cultura

Escrito en: Conaculta

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Doble. 'Las músicas que nos dieron patria', es un libro y disco que editó la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Conaculta, para conservar el patrimonio musical en dos siglos de historia.

Clasificados

ID: 789640

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx