+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

Cómo actuar ante un desmayo

El desmayo debe ser atendido de inmediato y debe buscarse ayuda profesional si dura más de tres minutos o si la persona afectada tiene historial de enfermedades del corazón o diabetes. ARCHIVO

El desmayo debe ser atendido de inmediato y debe buscarse ayuda profesional si dura más de tres minutos o si la persona afectada tiene historial de enfermedades del corazón o diabetes. ARCHIVO

EL SIGLO DE TORREÓN

El desmayo, también llamado episodio sincopal, es la pérdida del conocimiento de forma temporal y breve y con una posterior recuperación completa.

Este ocurre cuando hay una disminución transitoria del flujo de sangre al cerebro.

Durante el desmayo, la persona afectada pierde fuerza muscular, tiene sensación de mareo y sufre la llamada visión de túnel, que es la disminución de la visión periférica.

¿Qué provoca un desmayo?

El desmayo puede ser provocado por múltiples factores que van desde recibir impresiones fuertes y sentir miedo hasta padecer algunas enfermedades o estar embarazada.

Algunas de las enfermedades y trastornos que ocasionan desmayos con frecuencia son la epilepsia, la hipotensión, la hipertensión y la diabetes.

El estrés, el sueño y la ansiedad también pueden desencadenar un episodio sincopal.

Cuando la persona afectada padece de las enfermedades mencionadas debe tenerse especial atención y buscar ayuda profesional, pues puede estar padeciendo un accidente cerebrovascular, un paro cardiaco o un coma diabético.

Cómo tratar un desmayo

Lo esencial cuando una persona sufre un desmayo es asegurar su vida, pero a la par debe solicitarse ayuda médica, particularmente en el caso de pacientes con historial médico de enfermedades peligrosas.

Los especialistas en primeros auxilios recomiendan que la persona afectada debe ser tratada con delicadeza para evitar lastimarla.

Primeramente y si la persona está en un lugar seguro debe dejarse ahí, la única razón para cambiar de posición a la persona sería si esta vomita, para evitar que se asfixie con su propio vómito.

Deben mantenerse abiertas las vías respiratorias, limpiar los fluidos si es que los hay, poner una almohadilla o cojín bajo la cabeza de la persona desmayada y evitar que su mentón se acerque al tórax, pues esto complica la respiración.

Se aconseja también elevar las extremidades inferiores para que queden un poco más altas que el pecho. Algunos expertos aconsejan también aspersiones de agua fría en el rostro y agua caliente en las extremidades, así como buscar que la persona afectada inhale alcohol o sales aromáticas para que recupere la consciencia lo más pronto posible.

La duración normal de un episodio sincopal es de dos a tres minutos, si la persona permanece desmayada más de ese tiempo debe buscarse atención médica especializada.

Si el afectado padece enfermedades del corazón, diabetes, epilepsia o tiene antecedentes de desmayos anteriores con cierta frecuencia, se recomienda llevarlo a revisión médica aunque ya haya recuperado el conocimiento.

^AC

Leer más de + Salud

Escrito en: Desmayos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El desmayo debe ser atendido de inmediato y debe buscarse ayuda profesional si dura más de tres minutos o si la persona afectada tiene historial de enfermedades del corazón o diabetes. ARCHIVO

Clasificados

ID: 790500

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx