Cultura Columnas editorial Cultura

Cartoneras: el arte del libro-objeto

Cartonero. Algunos de los cartoneros persiguen fines sociales, por eso trabajan con niños indígenas, con muchachos de la calle o mujeres recluidas en cárceles. (EL UNIVERSAL)

Cartonero. Algunos de los cartoneros persiguen fines sociales, por eso trabajan con niños indígenas, con muchachos de la calle o mujeres recluidas en cárceles. (EL UNIVERSAL)

EL UNIVERSAL

Sin excepción, todos los libros cartoneros que se hacen en América Latina, desde Argentina hasta México, tienen elementos comunes: sus portadas están hechas de cartón reciclado y suelen estar pintadas a mano o con intervenciones; son ediciones pegadas, engrapadas o cosidas; sus páginas interiores son impresiones caseras o fotocopiadas; los tirajes son mínimos, si acaso superan los 20 ejemplares en su primera edición; pero ante todo son libros completamente artesanales y su aspecto físico es naturalmente tosco.

La historia reciente ha demostrado que producir libros artesanales es cosa sencilla, que es una manera de darle salida a la creación de jóvenes autores y al talento de diseñadores y artistas "sin nombre". Las editoras cartoneras conjugan literatura, artes plásticas, propuestas jóvenes y conciencia ecológica.

La base principal de estos libros que son considerados arte-objeto es el cartón reciclado de las cajas de huevo, detergente, sopa, pañales, servilletas, electrodomésticos y todos aquellos productos que se empaquetan. Es un material tan maleable, que tras su vida útil vuelve a cobrar vida convertido en tapas de libros.

Desde 2003, cuando en Buenos Aires, Argentina, apareció la primera editorial cartonera del mundo, Eloísa Cartonera, la técnica y el deseo de confeccionar libros hechos a mano se regó por todo el continente e incluso fuera de él, donde hay más de 20 editoriales cartoneras, 100% artesanales. Una de ellas es 2.0.1.2 Editorial, que no es la cartonera más antigua ni la más desarrollada, pero sí es un proyecto artesanal urbano comandado por un jovencito de 28 años que es poeta, autor, diseñador, editor, impresor y promotor de sus propios libros; que antes, sostuvo Santa Muerte Cartonera y que ahora ha logrado un catálogo de más de 16 libros y plaquettes.

Libros-objeto a bajo costo

Yax Kin, el joven que ha ido conformando su propio taller en el departamento donde vive, asegura que su propuesta nació "por la propia necesidad de hacer los libros, pero también está el reto de la ciudad, cómo hacer libros artesanales en un ambiente urbano, esta es una editorial artesanal urbana".

Sigue el mismo proceso de producción de todos los proyectos cartoneros que forman parte del movimiento artístico ecológico que se gestó hace casi una década en Argentina: recoge el cartón y lo recicla, diagrama, imprime y crea el libro de forma artesanal, plega las páginas, raya los lomos, las cose, les pega una tela de algodón y luego pega las pastas de cartón, y en varios les pone una sobre cubierta hecha a mano o con serigrafía. Son libros-objeto que nacen del reciclado de cartón que todo mundo tira.

Leer más de Cultura

Escrito en: libros cartoneros cartoneras

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cartonero. Algunos de los cartoneros persiguen fines sociales, por eso trabajan con niños indígenas, con muchachos de la calle o mujeres recluidas en cárceles. (EL UNIVERSAL)

Clasificados

ID: 802148

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx