+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

Advierten sobre riesgos de falsos suplementos alimenticios

Llegan a 239 mdd anuales ventas de suplementos alimenticios en México

México, 14 Feb. (Notimex).- En el mercado existen diversos productos que se publicitan como suplementos alimenticios pero que no lo son y que podrían afectar la integridad de los consumidores, advirtió la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).

La presidenta de la recién conformada asociación, Norma Cavazos, explicó que los suplementos son complementos para fortalecer la dieta diaria de una persona, por lo que aquellos que ofrecen bajar de peso o reducir grasas no entran dentro de esta categoría.

En conferencia de prensa, dijo que entre los objetivos de la Asociación están hacer una clara diferenciación de los llamados “productos milagro”, y “contribuir a la promoción, educación y difusión sobre un consumo responsable” de estos productos.

Reveló que en breve presentará ante las autoridades un Código de Autorregulación Publicitaria, específico para el sector, que busca contribuir en los esfuerzos para erradicar la publicidad engañosa de diversos productos.

Al respecto el vicepresidente de ANAISA, Juan Carlos Fueyo, dijo que “queremos dejar muy clara la diferencia entre un producto que pudiera ser medicamento o terapéutico, contra nuestros productos que son nutricionales”.

Resaltó que “la satanización que se ha hecho de este tipo de productos que malamente se comercializan como suplementos alimenticios afecta a toda la industria, si un producto dice que cura alguna enfermedad y en realidad no lo hace porque es un producto nutrimental, el cliente va a dar decir que todos los suplementos son una mentira”.

Agregó que lo anterior afecta las ventas por la percepción del consumidor, “nosotros queremos que el consumidor tenga confianza que va consumir unos productos que cumplen con cierta calidad” y están supervisados por la autoridad sanitaria.

Con cifras de la firma de investigación de mercado Euromonitor, refirió que en América Latina, México es el segundo mercado después de Brasil con mayor desarrollo de la industria de suplementos alimenticios, refirió Cavazos.

De 2006 a 2011, el sector mostró un crecimiento de casi 25 por ciento y las ventas de suplementos alimenticios en México alcanza los 239 millones de dólares anules; se prevé que la industria crecerá 22 por ciento de 2011 a 2016, resaltó.

La ANAISA está integrada por las principales marcas del sector (USANA Health Sciences, Abbott, Bioforma, Omnilife, Herbalife, GNC, Amway, DSM, Solanum laboratorios), que representan 85 por ciento del mercado formal en México.

A su vez, Cavazos resaltó que buscarán combatir el mercado informal de suplementos alimenticios, y a traer a nuevos participantes al sector. Asimismo, la conformación de la ANAISA les permitirá incorporar información más precisa sobre el sector que hasta ahora no se tiene.

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 708319

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx