+ Salud PEDIATRÍA VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN

Lavado nasal ayuda a respirar mejor

Los lavados nasales se realizaban con una técnica llamada PROETZ, la cual era extremadamente incómoda y molesta.

Los lavados nasales se realizaban con una técnica llamada PROETZ, la cual era extremadamente incómoda y molesta.

Agencias.

La nariz es una estructura compleja que tiene como función calentar, humedecer y filtrar el aire inspirado.

Para llevar a cabo estas funciones, se requiere que la nariz se encuentre en perfectas condiciones; pero en ciudades como el Distrito Federal, Monterrey o Guadalajara, en donde las condiciones atmosféricas son malas, la nariz sufre alteraciones (inflamaciones, taponamientos e infecciones).

Ante tal situación, la nariz trata de llevar a cabo su función con extrema dificultad, perdiendo humedad y haciendo que las secreciones sean más difíciles de manejar.

De ahí, nace la necesidad de implementar acciones que permitan restablecer su función normal, para lo cual, se utilizan LAVADOS NASALES.

En años anteriores, los lavados nasales se realizaban con una técnica llamada PROETZ, la cual era extremadamente incómoda y molesta.

Esta técnica se basaba en dos métodos: Posición de Ross y de Purkinje.

El primer método consistía en que el paciente se acostaba en una camilla en donde la cabeza queda colgada del borde de la camilla, de tal modo, que el mentón esté alineado en una vertical con el conducto auditivo externo para facilitar la introducción de la solución.

En el segundo, la persona se pone en posición lateral con la cabeza colgando hacia abajo. Ambos métodos eran utilizados para tratar cuadros de sinusitis. Al día de hoy, este tipo de técnicas están en desuso por su falta de respuesta y las complicaciones que provocaban.

Un lavado nasal es utilizado por aquella persona quien padece de algún tipo de rinitis.

Cabe resaltar, que 38 % de las personas que utilizan algún tipo de spray o aerosol nasal para descongestionar la nariz, con el uso de lavados nasales frecuentes, disminuyen o eliminan estos medicamentos.

El líquido que se utiliza para realizar un lavado nasal es una solución parecida a la que maneja la propia nariz, es decir, con la misma concentración fisiológica que esta tiene y temperatura corporal del cuerpo.

El objetivo principal de un lavado nasal es incrementar la movilidad ciliar, permitiendo que el drenaje de secreciones se dirija hacia la nasofaringe y restablezca la función normal de la nariz.

Varios especialistas de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología, Cirugía Cabeza y Cuello, A.C. (FESORMEX), explican en qué consiste un lavado nasal y sus beneficios:

El doctor Andrés Badial, miembro del Colegio de Otorrinolaringología de la ciudad de Guadalajara y FESORMEX explica lo que es un lavado nasal: "En la actualidad, para restablecer las características normales de la función de nariz es necesario que todas las personas (niños y adultos), ingieran de manera abundante y constante agua, eviten ambientes adversos como áreas contaminadas, con humo de tabaco, con poca humedad y lugares con temperaturas altas. Inmediatamente, la nariz sufre de alteraciones, inflamación o taponamiento en su función; lo cual requiere aplicar diversos sprays nasales en base a soluciones hiperosmolares o isoosmolares, que pueden ser manejadas por toda la población.

Cabe resaltar, que es necesaria una previa valoración por el otorrinolaringólogo, pues cada uno de los medicamentos se aplica de manera particular. El personas que más sé benefician con este procedimiento, son aquellas que padece de diabetes, no así, niños ó mujeres embarazadas o en el postoperatorio de una cirugía nasal; pues sus condiciones son diferentes en cada caso."

Existen numerosas técnicas, equipos y soluciones para el uso de las irrigaciones nasales en el marcado al alcance de cualquier persona.

El éxito de su efectividad, se debe a las indicaciones y supervisión otorgadas por un especialista; él es el único que determina, sí este tipo de procedimiento es complemento de un tratamiento de problema nasal o es una acción exporadica.

Seguir al pié de la letra las instrucciones del especialista, evita complicaciones (sangrado nasal o disfunción nasal) y soluciona con mayor rapidez el problema.

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los lavados nasales se realizaban con una técnica llamada PROETZ, la cual era extremadamente incómoda y molesta.

Clasificados

ID: 442529

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx