El autor Manuel Capetillo Robles Gil, homónimo del afamado torero mexicano, falleció el miércoles en la ciudad de México.
Nacido en la capital el 17 de diciembre de 1937, en dos períodos, de 1957 a 1958 y de 1960 a 1962, ingresó como monje en el Monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección, en Cuernavaca, Morelos. Finalmente, se decidió por cursar estudios seculares en la Escuela Nacional de Arquitectura entre 1963 y 1967.
Fue integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte entre 1993 y el 2000, y a partir de este último año se convirtió en becario honorario de dicho sistema. Además, fue becario del Centro Mexicano de Escritores de 1972 a 1973.
Entre sus obras destacan los poemarios Paraíso perdido y recobrado (1994), El canto de la palabra (1995) y La espiral del agua (2000); los ensayos Principio y fin de la puesta en escena (1995) y Límites de La Muerte de Virgilio (1999), los relatos El retorno de Andrés y otros viajes (1996).
También las novelas Plaza de Santo Domingo (1977), Plaza de Santa María (1984) y El final de los tiempos (1993); la obra dramática Los experimentos (1971), con la que obtuvo una mención honorífica en el Premio Internacional de Teatro “León Felipe” en 1970; los guiones cinematográficos R.S.V.P. (1971) y La visitante (1988), así como infinidad de artículos periodísticos en publicaciones como Plural, Vuelta, Revista de la Universidad, Siempre!, y Novedades.
Capetillo destacó, asimismo, como académico en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Participó como ponente en diversas mesas redondas y conferencias organizadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.