El poeta y escritor mexicano Alejandro Aura murió el martes alrededor de las 16:00 horas en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, España, víctima de cáncer.
Le sobreviven su esposa Milagros y su hija María, quienes estaban junto a él en el momento de su fallecimiento.
Las cenizas del escritor serán trasladadas a México por deseo expreso del propio Aura, que aunque llevaba años viviendo en Madrid, siempre quiso que sus restos volvieran a su país natal.
Aura fue además de poeta una persona polifacética: en sus años de juventud rebelde participó activamente en el movimiento estudiantil de 1968; también fue un poeta urbano salido de las calles de la colonia obrera de la ciudad de México, donde creció y vivó los primeros años de su infancia.
Alternó la escritura con otras actividades como la de promotor cultural y empresario nocturno: fundador y dueño de uno de los bares de mayor tradición de Coyoacán llamado El Hijo del Cuervo.
De su pluma
Fragmento de uno de los poemas de Alejandro Aura titulado Despedida.
“Así pues, hay que en algún
momento cerrar la cuenta,pedir los abrigos y marcharnos,aquí se
quedarán las cosas que trajimos
al siglo y en las que cada
uno pusimos nuestra identidad;
se quedarán los demás,
que cada vez son otrosy
entre los cuales habrá de
construirse lo que sigue... ( )
( )... Nos vamos. Hago una
caravana a las personas
que estoy echando ya tanto de
menos, y digo adiós”.
Para saber..
Alejandro Aura fue director de programas radiofónicos y de televisión, así como guionista de algunas emisiones.
* Fue director de talleres de poesía en la UNAM y la UAM.
* Complementó su actividad académica impartiendo cursos de Teatro Clásico,
Danza y Montaje Escénico.
* Colaboró en revistas y suplementos de varios medios mexicanos y extranjeros.
* En 1964 consiguió la beca del Centro Mexicano de Escritores.
* Fungió como director del Instituto de Cultura del DF.
* Destacó como militante de la izquierda mexicana.
* Entre sus obras premiadas se encuentra Los exaltados, Los totales y El retablo de El Dorado.