+ Salud PEDIATRÍA VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN

La marca de la varicela

SILVIA OJANGUREN

Una vacuna a tiempo ahuyenta la amenaza de esta enfermedad, que puede dejar huellas profundas y causar estragos en la salud.

La varicela puede causar infecciones graves de la piel, complicaciones como neumonía, daño al cerebro, e incluso la muerte.

El mundo de la salud se ha transformado gracias a las vacunas, no las hay más o menos importantes, pues cada una cumple su misión de vida, como es la que previene el ataque de la varicela, una enfermedad que puede marcar la cara de un pequeño u originar males mayores.

La doctora Patricia Cervantes Powell comenta que hay enfermedades que dejan una profunda y dolorosa huella, como es la varicela, caracterizada por una erupción en la piel, que provoca comezón, fiebre y cansancio. Y advierte que en algunos casos puede causar infecciones graves de la piel, complicaciones como neumonía, daño al cerebro, e incluso la muerte.

Ataca a niños

Se trata, afirma, de "una enfermedad viral altamente contagiosa que ataca particularmente a niños en edad preescolar y escolar, se propaga con mucha facilidad y rapidez debido al mayor contacto que tienen los pequeños con otros infantes en los jardines de niños, guarderías y escuelas o con los miembros de la familia ya infectados".

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, este mal está entre las primeras 10 causas de enfermedad en México, tan sólo durante el 2004, se dieron más de 360 mil casos. Se estima que al año, 60 millones de personas se infectan de varicela en el mundo.

Síntomas

Tras el contagio, en un período que puede ir de 10 a 21 días, aparecen síntomas como dolor de cabeza y abdominal, fiebre, pérdida de apetito y malestar general; conjunto de malestares que preceden a las erupciones de la piel que, en un máximo de tres o cuatro días, invaden el rostro, brazos y piernas.

Número de miedo

Cuando ataca esta enfermedad, en promedio, un niño ve como su cuerpo se cubre por entre 250 a 500 pequeñas ampollas, que pueden infectarse debido a las bacterias del medio ambiente o por rascarse con las manos sucias, lo cual provoca infecciones en la piel, daños y cicatrices molestas particularmente las del rostro, que pueden llegar a ser permanentes.

La doctora Cervantes Powell, pediatra del Hospital Infantil Privado, indica que las personas portadoras del virus pueden contagiar, por diversas vías a otras, desde los dos días previos a la aparición de la erupción y continuar haciéndolo mientras las lesiones, en etapa de vesículas, sigan presentes en su piel.

Transmisión

Existen tres vías de transmisión del virus: "una aérea, por gotas de procedencia respiratoria, arrojadas al toser o estornudar; otra por el contacto con las lesiones cutáneas, y una última por el paso transplacentario ocasionado por el contagio de una mujer embarazada a su bebé en gestación y que puede provocar malformaciones", advierte.

La especialista indica que se puede prevenir la enfermedad mediante la vacunación, lo cual es la mejor y única medida eficaz para evitar el contagio. Esta inoculación no es considerada parte del esquema nacional de vacunación, pero la pediatra del Hospital Infantil Privado recomienda la inmunización contra el virus para todos los niños a partir de los 12 meses de edad.

Y pide no olvidar que "las mujeres embarazadas guardan una condición especial, ya que deben aguardar hasta después del parto para vacunarse. Las mujeres que ya se han vacunado, deben esperar al menos un mes después de la aplicación de la vacuna contra el virus de la varicela para embarazarse".

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 195334

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx