+ Salud PEDIATRÍA VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN

La vitamina C podría empeorar la artritis

WASHINGTON, (Reuters) - Elevadas dosis de vitamina C pueden empeorar la artritis, al menos en los conejillos de indias, reportaron investigadores estadounidenses.

El hallazgo de un equipo del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, contradice estudios previos que sugirieron que grandes dosis de esa vitamina podría proteger contra la osteoartritis.

La doctora Virginia Kraus, profesora asociada de medicina que condujo el estudio, dijo que la vitamina podría ayudar a prevenir las reacciones clínicas que causan daño a corto plazo, pero se convierte en dañina a largo plazo.

"Es posible que la breve exposición a los niveles elevados de vitamina C ofrezca efectos antioxidantes con efectos secundarios mínimos, mientras que la exposición prolongada causa efectos nocivos", dijo Kraus.

En un artículo publicado en la revista Artritis y Reumatismo, su equipo investigador dijo que los conejillos de indias que recibieron altas dosis de vitamina C durante ocho meses tuvieron más síntomas de artritis que los que recibieron dosis bajas o moderadas.

Al examinar los espolones óseos en las rodillas de los animales, los investigadores encontraron que la vitamina C puede activar una proteína que conduce a la formación de los espolones.

La cantidad recomendada es de 90 miligramos diarios para los hombres y 75 para las mujeres. Una dieta que incluya cinco porciones de frutas y vegetales al día debería proveer de 200 miligramos diarios de vitamina C.

Algunos suplementos contienen 500 miligramos de vitamina C.

En México, la artritis reumatoide es la principal causa de incapacidad permanente y, según estudios, una de cada 100 personas la padece.

Siempre que se habla de artritis reumatoide se piensa inmediatamente en un padecimiento exclusivo de las mujeres, sin embargo, afecta también a varones.

Definición

Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de una o varias articulaciones, dolor, sensación de rigidez en muñecas, nudillos, dedos, codos, hombros, cadera, rodillas y tobillos, y dificultad para realizar las actividades diarias. Cuando se hace un movimiento, el cuerpo genera roce suave entre los huesos apoyado por los cartílagos, los que a su vez son protegidos y cubiertos por una membrana, llamada sinovial.

Causas

- Predisposición genética.

- Cambios bruscos de temperatura en articulaciones, por ejemplo, estar continuamente en contacto con agua fría y caliente.

- Invasión de agentes infecciosos.

- Acumulación de cristales de ácido úrico y sales de calcio en las articulaciones.

Síntomas

Inflamación de articulaciones.

Dolores intensos que durante la noche pueden despertar al paciente.

Dificultad de movimiento.

La piel del área dañada adquiere coloración rosada, roja o violeta.

Fiebre.

Cansancio.

Hormigueo en manos o pies.

En algunos casos hay deformación en manos y pies, principalmente.

Diagnóstico

Se establece a partir de los síntomas observados por el médico. Sin embargo, muchas otras enfermedades reumáticas pueden producir molestias similares. Por tanto, deben efectuarse exámenes radiológicos.

Prevención

Cuando se tiene predisposición genética es más difícil prevenirla, no obstante deben evitarse cambios de temperatura en las articulaciones.

Se recomienda tomar un baño diario con agua caliente, pues ello contribuye a disminuir la rigidez y el entumecimiento articular matutino.

Evitar actividades que requieran grandes esfuerzos físicos, obliguen a estar de pie o necesiten de movimientos repetitivos, sobre todo con las manos.

Al realizar la labores del hogar no deben forzarse las manos, por ejemplo, no es recomendable retorcer la ropa al exprimirla, abrir tapaderas de rosca y presionar con fuerza mangos de cubiertos, entre otras.

Es muy importante seguir un tratamiento completo para la amigdalitis, a fin de evitar que derive en artritis.

Tratamiento

Se recomienda el uso de antiinflamatorios, antirreumáticos, rubefacientes, relajantes musculares y analgésicos de venta libre para aliviar los síntomas.

Una articulación inflamada debe mantenerse en reposo.

Hay infusiones de hierbas que ayudan a aliviar las molestias que ocasiona la artritis.

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 92568

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx