+ Salud PEDIATRÍA VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN

Aceitunas y ciruelas pueden producir cáncer

Se ha detectado la acrilamida (sustancia que produce cáncer) en toda una gama de alimentos como papas y pollo fritos, cereales, ciruelas, aceitunas, galletas de chocolate.

Washington, (EFE).- La Administración de Fármacos y Alimentos de EEUU (FDA) advirtió hoy de la presencia de la sustancia cancerígena acrilamida en alimentos como las aceitunas, el jugo de ciruela y ciertas galletitas para bebés.

La FDA, encargada de la seguridad de las medicinas y alimentos en EEUU, divulgó los resultados de una serie de pruebas que realizó sobre 750 muestras de alimentos para determinar sus niveles de acrilamida.

El nuevo informe de la FDA triplica la cantidad de alimentos que han sido sometidos a las pruebas de acrilamida y las autoridades indicaron que ampliarán estas pruebas a unos 40 tipos de leche para bebés.

Los investigadores no encontraron esta sustancia en productos lácteos como quesos procesados, leche y helado, pero sí detectaron niveles elevados en ciertas galletas para bebés y en la batata o camote.

También se registraron niveles de acrilamida, aunque más bajos, en comidas procesadas a base de pavo y en productos como la mantequilla de maní y las galletas de chocolate. La sustancia también se detectó en el pollo frito.

El informe ha despertado el interés de la comunidad científica luego de que las autoridades suecas advirtieron sobre las consecuencias sanitarias de la acrilamida en alimentos procesados a altas temperaturas, como las patatas fritas.

Desde entonces, las autoridades han detectado acrilamida en toda una gama de alimentos cocinados o procesados a altas temperaturas en países como Noruega, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos.

La acrimalida es una sustancia que produce cáncer y problemas reproductivos en los animales y, en dosis altas, también puede causar problemas al sistema nervioso de las personas, según la Organización Mundial de Salud (OMS).

Aunque hay poca información o conocimiento sobre cómo se forma la acrilamida en los alimentos, las autoridades de la OMS señalan que aparentemente también se produce de forma natural en algunas comidas preparadas a altas temperaturas.

Al parecer, los niveles de acrilamida aumentan con la duración del procesamiento de las comidas a altas temperaturas. Los niveles más altos han sido encontrados en alimentos a base de almidones, como las patatas y los cereales.

Por ahora, las autoridades sanitarias no se ponen de acuerdo sobre los efectos nocivos de la acrilamida en la salud, por lo que indicaron que se necesita más investigación.

Se aconseja a los consumidores que mantengan una dieta equilibrada y seleccionen alimentos ricos en fibra y bajos en grasas saturadas e hidrogenadas, además de consumir más frutas y verduras.

Esas grasas tienden a bloquear las arterias y han sido vinculadas con diversos problemas cardiovasculares.

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 80405

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx