Columnas la Laguna La Laguna Columnas Editorial

PARADIGMAS DEL AGUA

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA DE ESTIAJE EN LA REGIÓN

RAÚL CUÉLLAR CHÁVEZ

La temporada de estiaje es la época anual de mínimas o nulas lluvias en la cuenca del río Nazas, con excepción de algunas escasas lluvias ocasionadas por los frentes fríos y se presenta normalmente en la región en el período de invierno-primavera de noviembre a junio (8 meses), contrastando considerablemente con la época de lluvias que ocurre en el verano-otoño de julio a octubre (4 meses).

Las lluvias en la cuenca y en particular en la Comarca Lagunera, dependen de la humedad que llega de los océanos cuando ocurre la temporada de ciclones, principalmente en el Pacífico y con menor frecuencia en el Golfo de México.

Para la agricultura de riego en la región, lo importante es la disponibilidad de agua en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, por lo que los escurrimientos que año con año se captan en estos embalses durante la época de lluvias, se aprovechan en los ciclos agrícolas subsecuentes.

Está por iniciarse el ciclo de riego agrícola en la Comarca Lagunera, lo que propicia que se recargue el acuífero Principal al presentarse escurrimientos en el río Nazas cuando se abren las compuertas de las presas. Al mismo tiempo, empieza a aumentar el consumo de agua en las ciudades al incrementarse en forma significativa las temperaturas, hasta provocar una crisis de abasto de agua entre mayo y junio en algunas zonas debido a las deficiencias en la distribución del agua en los sistemas de abastecimiento.

La falta de lluvias durante el estiaje se magnifica al incrementarse el calor en la medida en que transcurre la temporada de primavera, generando percepciones y pronósticos catastróficos entre la población sobre una posible sequía. Al aumentar el consumo de agua, disminuye la presión en las redes de distribución en algunos sectores de las ciudades, dando la impresión de escasez.

También se ha mencionado que muchas pequeñas comunidades rurales sufren del abasto de agua por la sequía, por lo que se les suministra agua en carros-tanque (pipas), sin embargo, el problema de suministro de agua para beber en estas localidades es permanente al no contar con sistemas formales de abastecimiento, por lo que esta situación se presenta tanto en períodos de sequía como de lluvias.

Ahora nos encontramos en plena época normal de estiaje y pronto se va a presentar una mayor demanda de agua en las ciudades del valle de la Comarca Lagunera, por lo que los organismos operadores de los sistemas se deben preparar para proporcionar un servicio continuo de abastecimiento de agua con presiones adecuadas.

Se prevé que este año será muy caluroso, iniciando este mes de febrero con altas temperaturas. Esta época de estiaje no debe ser motivo de alarma, puesto que es temporal y una vez que termine volverá a presentarse el período de lluvias entre julio a octubre.

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1549389

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx