Fotos: Archivo de El Siglo de Torreón.
2 de abril de 2009.
El Papa Benedicto XVI presidirá una solemne misa por su predecesor Juan Pablo II, coincidiendo con el tercer aniversario de su muerte.El "Papa viajero" cosechó el reconocimiento desde los cinco puntos cardinales y tanto las personalidades políticas como los líderes religiosos alabaron su figura pacifista y su disposición al diálogo con otras religiones.La inhumación se hizó ante unos pocos cardenales entre ellos Benedicto XVI.Fue Monseñor Leonardo Sandri quien hizo el anuncio mientras leía el Rosario en la Plaza de San Pedro a los feligreses, que reaccionaron en silencio y con enorme conmoción. Despues el secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, entonó en la Plaza el canto fúnebre "de profundis" dedicado al Santo Padre.La última aparición pública de Juan Pablo II fue el 30 de marzo de 2005, cuando se asomó a la ventana de sus aposentos para bendecir a los fieles. Aquel día las personas que se congregaban en la Plaza de San Pedro de Roma pudieron ver al Papa muy deteriorado. Intentó hablar, pero no lo consiguió.El Papa falleció en su apartamento privado del Vaticano sin haber vuelto al Policlínico Gemelli, como era su voluntad.La noticia del fallecimiento fue acogida con un intenso aplauso y enorme conmoción entre los fieles. Como marca el ritual, a los pocos minutos comenzaron a repicar las campanas de la Basílica de San Pedro para anunciar al mundo la muerte del Papa Juan Pablo II.En junio de 1999 durante su octavo viaje a Polonia cayó en la Nunciatura de Varsovia, abriéndose una herida en la frente que obligó a aplicarle tres puntos de sutura.Juan Pablo II murio a los 84 años en su habitación privada del Vaticano tras un progresivo deterioro de su salud. Su funeral se celebraró 6 de abril en la Basílica de San Pedro.Juan Pablo II y Yasser Arafat se encontarón en 12 ocasiones durante los 26 años de pontificado del Santo Padre. Arafat fue recibido 11 veces en el Vaticano: la primera el 15 de septiembre de 1982 y la última el 30 de octubre de 2001. El líder palestino y el Santo Padre se encontrarón también en Belén durante la peregrinación del Papa a Tierra Santa en marzo de 2002.Riéndose, el Santo Padre se mostró determinado a hacer volar a los blancos símbolos de la paz. Él mismo tomó, sonriendo, una de las palomas, mientras un asistente le ayudaba a poner en libertad a la otra. Las aves, que hicieron reír a los asistentes y al Papa, sobrevolaron brevemente la Plaza San Pedro... para finalmente regresar al estudio papal.Unos mariachis durante el último adiós al Papa Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe.El Papa Juan Pablo II y miles de niños reunidos en la plaza San Pedro compartieron un momento jocoso cuando la paloma blanca que el Pontífice arrojó como símbolo de la paz, se resistió a dejar las habitaciones pontificias.El 12 de marzo de 2000, pidió perdón por las faltas humanas cometidas en la Iglesia Católica en toda su historia. Haciendo referencia a las cruzadas, la inquisición, la discriminación hacia las mujeres y las etnias.Durante su pontificado, el Papa Juan Pablo II viajó un total de un millón 247 mil 613 kilómetros, ó 3.24 veces la distancia de la Tierra a la Luna, en viajes papales dentro y fuera de Italia.En agosto del 2002, viajó a su tierra natal Polonia, donde realizó una misa en Cracovia ante más de dos millones de fieles; siendo hasta el momento la más grande de la historia.La última visita estuvo marcada por su ya deteriorado estado de salud y una excesiva comercialización de la imagen papal, sobre todo por las televisoras, que explotaron hasta el cansancio el fervor religioso de un pueblo que vivía, a veces con dolor propio, la ya frágil figura de un Papa anciano y enfermo.El ex presidente, Vicente Fox besó el anillo papal, hecho sin precedente en la historia de México.El 14 de noviembre del 2002 visitó el parlamento italiano, la primera vez que el jefe de la Iglesia Católica lo hacia en 150 años. Su discurso se centró en el terrorismo internacional y la globalización; y fue tan elocuente que al verlo por la televisión el mafioso italiano Benedetto Marciante, capo de la Cosa Nostra y acusado de homicidio y de extorsión, se entregó a la policía romana. A partir de enero del 2003, las meditaciones, pensamientos e inquietudes del papa, pueden ser escuchadas por los fieles a través de los teléfonos móviles en Italia.Juan Pablo II mostró su amor con los niños.
El Papa Juan Pablo II realizó un milagro cuando se encontró con un niño mexicano que tenía leucemia en 1990 y lo curó, sostienen un sacerdote y familiares del joven que actualmente tiene 19 años.El Papa realizó su última visita a México el 31 de julio de 2002, para canonizar a Juan Diego, y un día después, el primero de agosto, beatificar a dos indios cajonos de Oaxaca. Fue la primera ocasión en que fue recibido por un presidente no priísta, Vicente Fox declaradamente católico.Una de las fotos más recordadas y controvertidas de la visita del Papa a Chile es la que retrata a Juan Pablo II junto general Augusto Pinochet en el balcón de La Moneda, frente a una multitud de gente que los esperaba en la Plaza de la Constitución. El hecho no simpatizó nada al círculo cercano al Pontífice, que tuvo que escuchar durante un buen tiempo cómo muchos medios europeos acusaban al Papa de legitimar el régimen represivo chileno.La Madre Teresa, el referente cristiano del siglo XX, murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta en olor de santidad. El Papa Juan Pablo II, que se enorgullecía de ser amigo personal de la Madre, le dedicó el rezo del Angelus en la plaza de San Pedro del Vaticano ante miles de fieles: "Sigue viva en mi memoria su diminuta figura, doblada por una existencia transcurrida al servicio de los más pobres entre los pobres, pero siempre cargada de una inagotable energía interior: la energía del amor de Cristo."Desde el comienzo de su pontificado, el 16 de octubre de 1978, el Papa Juan Pablo II realizó 104 viajes pastorales fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma visitó 317 de las 333 parroquias romanas.El 4 de julio de 1958 fue nombrado por Pío XII Obispo Auxiliar de Cracovia. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958 en la catedral del Wawel (Cracovia), de manos del Arzobispo Eugeniusz Baziak. El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, quien le hizo cardenal el 26 de junio de 1967.A los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados los estudios de enseñanza media en la escuela Marcin Wadowita de Wadowice, se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro. continuó sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal en Cracovia el 1 de noviembre de 1946.Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Era el segundo de los dos hijos de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941.