Una señora muy impresionada por algo que vio, asegura que ante aquel asombroso acontecimiento ?hasta le dio traqueotomía? queriendo decir que le dio ?taquicardia? que es un aceleramiento en las contracciones del corazón. (1)
Lo que dijo la señora es una barbaridad y por eso se les llama barbarismos.
Los bárbaros, que existieron en la antigüedad, eran un pueblo primitivo y medio tosco en sus procedimientos. Por eso se nos quedó el término ?bárbaro? como una forma de expresar admiración cuando estamos frente a alguien que exagera en sus acciones.
¡Qué bárbaro! Exclamamos cuando estamos en presencia de algún tipo que va más allá de los límites establecidos o de nuestras expectativas. (2)
O como cuando vemos pasar a una muchacha y le decimos ¡bárbara! aunque probablemente se llame Gertrudis, pero nuestra expresión estaría obedeciendo a la contemplación de sus redondeces, que nos hacen revivir ?entre otras cosas- la teoría del movimiento continuo y hasta hacen que se nos antoje comer una gelatina o un flan? Pero será mejor no ponerse en ?ese flan? y seguir con el tema.
De bárbaro se deriva pues el nombre de los barbarismos, palabras o frases que constituyen arteras (3) violaciones al idioma, como cuando de repente nos arrancamos diciendo ?barbaridad y media? como lo haría un ?barbaján? que es como llamamos en México a un ?pelado? rústico, poco culto, que no nos inspira confianza, ni tantita.
Los barbarismos surgen solos, nacen del habla popular y de nuestra crónica flojera para pensar. Hay barbarismos que son palabras como ahorita, despacito y prontito, los cuales gramaticalmente son adverbios y los adverbios no admiten, o no deberían admitir el diminutivo, porque son invariables pero invariablemente los usamos así, hasta que nos acostumbramos y los académicos doblan las manitas y terminan por aceptarlos, dándolos por buenos.
También hay expresiones bárbaras como cuando recriminamos a alguien por su ?falta de ignorancia? o cuando nos presentamos ?personalmente en persona?.
El nombre de los bárbaros viene del latín y éste del griego y quiere decir extranjero o ignorante, y es que en esa época, al escucharlos hablar en su idioma extraño, los veían con despectiva admiración como diciendo ?Éstos bárbaros están tan brutos que ni siquiera son capaces de hablar como Zeus manda?.
Por si las dudas
1. Traqueotomía. La traqueotomía es una incisión, una abertura que se hace en la tráquea a algunos enfermos del aparato respiratorio.
2. El Bárbaro Beny. Como el extinto cantante cubano Beny Moré que hasta le pusieron como mote ?el bárbaro del ritmo? porque cantaba con un sabor intenso que nadie más tenía.
3. Artero. El que obra con maña, con astucia y maldad.
Pregunta: ¿De dónde viene la palabra soccer que se usa para identificar el futbol y diferenciarlo del llamado ?futbol americano??, María de Jesús Puente.
Respuesta: El origen de la palabra está un poco nebuloso. Hay varias explicaciones. La que me parece más creíble es una que dice que proviene del vocablo latino soccus que es cierto tipo de zapato. De ahí se derivaría también choclo que es un tipo de zapato cerrado como el que se usa en el futbol.
Frase loca... de remate
Aquel tipo era tan insoportable, que un día lanzó un bumerang y el bumerang... ¡nunca regresó!
Consulte a [email protected]