Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Incluirán en libros de texto mapas históricos

AGENCIAS

En un esfuerzo por dotar de un acervo cultural más amplio a las nuevas generaciones de estudiantes, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), acordaron incluir en los libros de texto gratuitos, el material cartográfico de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra que contiene una serie de documentos históricos de México.

El objetivo de la alianza entre la Sagarpa y la SEP es dar a conocer a los jóvenes mexicanos una perspectiva diferente de la historia del país mediante un material de trabajo escolar que estará en las aulas de las escuelas públicas del nivel básico.

En un comunicado, la Sagarpa explicó que el material formará parte de los libros de Formación Cívica y Geografía, de quinto y sexto grados de primaria, que editará la SEP en conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

 DATOS HISTÓRICOS Los documentos que acordaron incluir pertenecen a la colección Orozco y Berra, y se componen por el Plano General de la Ciudad de México, que data del año 1858; en él se detalla la conformación de la ciudad y la ubicación de sus centros religiosos, civiles y populares.

Además, incluye la Carta General de la República Mexicana, fechada en 1863, que constituyó en su tiempo el material de consulta geográfica más detallado y fue realizado por el geógrafo e historiador Antonio García Cubas, en su paso por el Ministerio de Fomento.

Este acervo cultural puede ser consultado en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, donde existen más de 150 mil piezas, cuyo resguardo y conservación se encuentra a cargo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo desconcentrado perteneciente a la Sagarpa.

Las colecciones de mapas, instrumentos y fotografías y están al alcance del público en general en las instalaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la avenida Observatorio número 192, delegación Miguel Hidalgo, al poniente de la Ciudad de México.

La dependencia federal detalló que la Mapoteca Manuel Orozco y Berra abrió sus puertas en octubre pasado y en ella se encuentran diversos objetos de valor histórico que datan de entre 1860 y 1970 como teodolitos, sextantes, brújulas y horizontes artificiales, entre otros.

Alista SEP encuesta sobre deserción

La SEP prevé realizar en enero una encuesta para conocer las causas que provocan la deserción en el nivel medio superior. Miguel Ángel Martínez Espinosa, subsecretario de este sector, indicó que el estudio analizará cómo afectan las condiciones familiares, económicas y el género de los jóvenes así como los procesos de ingreso y selección que realiza el sistema educativo. La encuesta será realizada a una muestra de aproximadamente 10 mil jóvenes de entre 14 y 25 años, y se aplicará a través de entrevistas personales en los hogares de cada estudiante.

Explicó que para la investigación, la población de interés estará dividida en tres subpoblaciones: desertores, estudiantes actuales o egresados de la educación media superior, además de los jóvenes que nunca se han matriculado en algún bachillerato, tomando en cuenta si concluyeron o no la secundaria. Serán 2 mil cuestionarios los que se apliquen a la subpoblación de desertores, mientras que a las otras dos corresponderán 4 mil cada una.

Leer más de Nacional

Escrito en: Sagarpa SEP mapas historicos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 587378

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx