De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de la República (PGR), el “narcomenudeo” se incrementó en el país en un 76 por ciento en los últimos cinco años. Sin duda la cifra resulta preocupante.
Durante el sexenio de Vicente Fox, ningún delito federal creció tanto como el “narcomenudeo”, que representa actualmente el 38 por ciento del total de averiguaciones previas realizadas por la PGR. Dicho incremento tiene su origen en varios factores, mismos que van desde la alta corrupción que existe en los cuerpos policiacos así como la falta de oportunidades para obtener un empleo bien remunerado. El hambre obliga muchas veces a la gente a delinquir, además es necesario analizar el fenómeno que ocurre en comunidades como Sonora y Sinaloa, donde los jóvenes anhelan dedicarse a la venta de droga para así salir de la pobreza.
Según el informe, las entidades que registran mayor número de indagatorias abiertas por el tráfico de drogas a baja escala son el Distrito Federal, Jalisco, Sonora, Baja California y el Estado de México. A pesar que no se menciona a Coahuila, el problema no es menor en nuestro estado, por el contrario, el incremento ha sido alarmante.
Para muestra basta recordar que semanas atrás los guardias de una discoteca de Torreón fueron detenidos por vender “grapas” de cocaína al interior del antro. En las esquinas, afuera de las escuelas, en las llamadas “tienditas” e incluso en los taxis, es posible comprar droga. Todo mundo sabe dónde se vende, paradójicamente las autoridades “ignoran” los lugares.
Es tal la magnitud del problema a nivel nacional, que gobernadores de diferentes estados de la República aprovecharon la reunión de la Conago para pedirle a Ejecutivo mayores recursos contra el narcotráfico. Al menos en el sexenio de Vicente Fox, el balance es negativo para las autoridades, por lo que el combate efectivo a la venta de drogas será una de las asignaturas pendientes a realizar por el próximo presidente de la República.