
En el documento se detalla que el evento del 31 de octubre tenía como objetivo emular el Mardi Gras o el Oktoberfest. (ARCHIVO)
Los 22.6 millones de pesos que se gastaron por el Desfile Internacional de Día de Muertos de la CDMX son más del doble de los 10 millones que costaron los del 16 de septiembre y el del 20 de noviembre, y que fueron organizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según el diario Reforma, mientras que en el capitalino se tuvo la participación de 320 bailarines y acróbatas, 150 músicos y seis carros alegóricos, en los de la Independencia y la Revolución se usaron centenas de actores y 4 mil caballos, además de los carros alegóricos.
Medios de circulación nacional obtuvieron el anexo del contrato del desfile que la exsecretaria de Turismo, Paola Félix, dio en adjudicación directa a su amigo, el productor Alejandro Gou.
En el documento se detalla que el evento del 31 de octubre tenía como objetivo emular el Mardi Gras, de Nueva Orleans, o el Oktoberfest, en Múnich, capitalizando la alta atracción internacional por la tradición de Día de Muertos.

VER MÁS Por eventos, CDMX reporta 98% de ocupación hotelera
Comparte Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno“El toque distintivo de la edición 2021 de este desfile se enfocará en la participación de artistas y/o cantantes de renombre y actualidad para expresar de forma única al mundo esta celebración”, especifica.
Pero lo que ofreció Gou fue la participación de tres de sus artistas exclusivos: “Albertano Santacruz”, Yahir y Kalimba. Además, sin que aparezca en el contrato, también desfiló Laura León, “La Tesorito”.
El anexo señala que el proveedor se encargará del diseño de la identidad; la planeación y producción del recorrido; el casting y los ensayos con los participantes; la difusión por medios digitales y la coordinación de la transmisión televisiva en vivo.
Andrés Atayde, presidente del PAN capitalino, consideró que el Gobierno podría haber realizado el desfile sin asignar de forma directa el pago millonario a una empresa.
“O es falta de planeación o es corrupción porque hay un compromiso con ciertas empresas, o tercero, flojera, porque muchas actividades que entregan directamente o no se licitan las puede hacer normalmente el Gobierno”, señaló. “Cualquiera de las tres habla de la falta de talento”, consideró.
Ayer, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que ella misma pidió a la Contraloría una auditoría al Fondo Mixto de Promoción Turística, el fideicomiso a través del cual Félix pagó los 22.6 millones de pesos.
“Nosotros no vamos a ser tapadera de nadie, ni cómplice de nadie, jamás. En la Ciudad de México luchamos todos los días contra la corrupción y, si se presenta algún caso, pues que se haga la investigación y que haya las sanciones correspondientes”, dijo