Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Secretaría de Economía

La oposición reprueba la tarea de la Secretaría de Economía

Acusa que en un panorama de crisis económica y de inflación no dispone de un plan

Diputados de oposición acusaron que, en un panorama de crisis económica y de inflación, la Secretaría de Economía no dispone de un plan de reactivación y se ha debilitado debido al recorte a su presupuesto. (ARCHIVO)

Diputados de oposición acusaron que, en un panorama de crisis económica y de inflación, la Secretaría de Economía no dispone de un plan de reactivación y se ha debilitado debido al recorte a su presupuesto. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN

Diputados de oposición acusaron que, en un panorama de crisis económica y de inflación, la Secretaría de Economía no dispone de un plan de reactivación y se ha debilitado debido al recorte a su presupuesto. 

Según el diario Reforma, durante la comparecencia ante comisiones de la titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, la panista Laura Patricia Contreras aseveró que según datos del Inegi, al tercer trimestre de este año el PIB reportó una reducción de 0.4 por ciento, mientras que la inflación presenta el incremento más alto de las últimas dos décadas. 

Coparmex advierte cierre de 18 mil escuelas particulares si aprueban Norma Oficial Mexicana

VER MÁS Coparmex advierte cierre de 18 mil escuelas particulares si aprueban Norma Oficial Mexicana

Genera costos adicionales y sobrerregulación a los espacios educativos

“Desde el segundo semestre de este año, en plena reactivación económica, estamos frente a un escenario preocupante, ya que la economía del país se contrajo 0.2 por ciento en términos reales, de julio a septiembre, en comparación con el periodo anterior”, afirmó. 

“Aunado a ello, la inflación supera 7 por ciento en noviembre, siendo la mayor cifra registrada en 20 años, lo que ha provocado el encarecimiento de insumos básicos, como alimentos y energéticos”. 

La perredista Edna Gisell Díaz advirtió que México cayó a la posición 37 en el Índice Internacional de Competitividad, no hay plan de reactivación económica. 

“No hay recursos suficientes para las micro, pequeñas y medianas empresas. ¿Dónde está el apoyo o capacitación para emprendedoras y emprendedores mexicanos, o microcréditos para el bienestar presupuestados para el siguiente año desde la Secretaría de Economía?”, cuestionó. 

La perredista dijo que en lo que va del Gobierno de la 4T, la dependencia registra una reducción del 70 por ciento de su presupuesto. 

El priista Ildefonso Guajardo mencionó las tres anclas para la estabilidad financiera: autonomía del Banco de México, disciplina financiera y cumplir los compromisos comerciales internacionales. 

El ex titular de Economía consideró que para aprovechar el marco comercial se requiere fortalecer la SE para garantizar la competitividad de las empresas. 

“Tenemos que tener capacidad para poder estar al frente de la atracción internacional, si no, quedaremos rezagados”, sostuvo. 

CON SUS DATOS 

Clouthier aseguró que los empleos, la inversión extranjera y las exportaciones van a la alza en el país. 

A pesar de la caída de 8.5 por ciento de la economía en 2020, sostuvo que varios indicadores muestran tendencias de recuperación. 

Como ejemplo, precisó que en el momento más complicado de la pandemia por COVID-19 se perdieron un millón de empleos, los que ya fueron recuperados, además de que se han creado 300 mil plazas adicionales. 

En materia de inversión extranjera, informó que entre enero y septiembre de este año alcanzó los 24 mil 831 millones de dólares, que representan un incremento de 5.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2020. 

La funcionaria indicó que también hay un incremento de 22 por ciento en las exportaciones, y se espera que esta cifra se eleve aún más al cierre del año. 

Recordó que de acuerdo con el Inegi, en 2020 cerraron un millón de Mipymes; no obstante, indicó que durante el mismo año abrieron 619 mil nuevos establecimientos, y la recuperación continúa este año. 

Apuntó que, a través de diversos programas, la dependencia a su cargo ha entregado 330 mil créditos. 

México gana litigio con empresa Eutelsat tras cuatro años; firma reclamaba 120 mdd

VER MÁS México gana litigio con empresa Eutelsat tras cuatro años; firma reclamaba 120 mdd

Tribunal internacional determinó que gobierno cumplió con obligaciones de acuerdo

Clouthier pidió a los diputados apoyar una reforma al Código de Comercio, cuyo objetivo es garantizar que las grandes cadenas comerciales paguen oportunamente a sus pequeños proveedores. 

Expuso que la iniciativa busca que las cadenas comerciales paguen a micro, pequeñas y medianas proveedoras en un plazo máximo de 20 días, a partir de la emisión de la factura.

Leer más de Nacional

Escrito en: Secretaría de Economía Tatiana Clouthier oposición

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Diputados de oposición acusaron que, en un panorama de crisis económica y de inflación, la Secretaría de Economía no dispone de un plan de reactivación y se ha debilitado debido al recorte a su presupuesto. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2031647

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx