
¿Volveremos a ver auroras boreales en México? Esto dice la UNAM
Las auroras boreales son de los fenómenos naturales más admirados del mundo. Aunque antes se pensaba que solo ocurrían en regiones polares o subpolares, también han sido vistas en zonas de latitudes más bajas, como Florida, Inglaterra e incluso México.
Para comprender este comportamiento captado, los científicos de los institutos de Geofísica y de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una inteligencia artificial para explicar este suceso.
Por lo que se pudo comprender que la presencia de auroras en latitudes bajas no es un hecho excepcional, sino parte de un nuevo ciclo de actividad auroral.
¿Qué son las auroras boreales?
Este fenómeno natural es la interacción de los gases de la atmósfera terrestre con el viento solar, o en otras palabras es una corriente de partículas cargadas eléctricamente, llamadas iones.
Estas salen disparadas del sol en todas direcciones y cuando llega el viento solar a la tierra este choca con el campo electro magnético, por lo que dichas corrientes llegan a los polos y esta energía al ser liberada en forma de iones quedan atrapados en la atmosfera por lo que es proyectado en la luz.

VER MÁS ¿Cuáles son los precios del Chocolate del Bienestar?
Las barras de chocolate de los programas Bienestar, fueron presentados este jueves en la Mañanera¿Cuándo volveremos a ver las auroras boreales en México?
Los primeros eventos en México fueron en 1940 y 1950, estos siendo parte de primero ciclo, después de estos sucedió uno en 1989, y este formó parte de un nuevo ciclo.
Ya para 2024 los investigadores se encontraron en sorpresa por esta nueva aparición, siendo la afirmación de un nuevo ciclo, por lo que en la investigación se demostró que el pico es de 30 años aproximadamente, esta fase es positiva refiriéndose en los máximos picos solares.
Porlo que se espera que la próxima aparición sea en el año 2054, siendo en el ciclo solar 27, también siendo probable en el 28.