
Van seis docentes cesados de la UAdeC por violencia de género
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) registra un proceso activo de respuesta ante casos de acoso y hostigamiento sexual, luego de que en los primeros cuatro meses de 2025 se recibieran cerca de 20 denuncias formales ante el Tribunal Universitario.
Víctor Sánchez, Secretario General de la UAdeC, indicó que gran parte de las denuncias surgieron en torno a las fechas del 8 de marzo, en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, momento en el que, históricamente, se intensifica la visibilización de las violencias de género en los espacios educativos.
“Estamos viendo un cambio importante en la cultura universitaria. Las y los estudiantes están confiando más en los canales institucionales para hacer valer sus derechos”, señaló Sánchez, quien destacó que durante todo 2024 se registraron 46 denuncias, lo que sitúa al actual periodo como uno de los más activos en cuanto a reportes.
Los casos denunciados, explicó, involucran en su mayoría a estudiantes como presuntos agresores, seguidos por situaciones que comprometen a profesores y, en menor medida, a personal administrativo.
Por ello, la Máxima Casa de Estudios ha reaccionado aplicando sanciones que van desde amonestaciones hasta expulsiones definitivas, según la gravedad de cada caso.
Durante el año pasado, la UAdeC expulsó a seis personas por violencia de género y sancionó a otras 30, en un esfuerzo por reforzar su política de cero tolerancia frente a estas conductas.
Además, Sánchez recalcó que existen mecanismos diferenciados de sanción, ya que los estudiantes enfrentan posibles bajas definitivas, mientras que en el caso de trabajadores o docentes, se actúa conforme a las disposiciones laborales internas.
Sin embargo, algunos procesos han sido interrumpidos debido a que los implicados solicitaron su baja voluntaria o egresaron de la universidad, lo que ha llevado al sobreseimiento de ciertos expedientes.