
Utilizan placas falsas de Durango en “regularización” de autos: UCD
La Unión Campesina Democrática (UCD) alertó a la población sobre un creciente número de fraudes en procesos de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, al detectarse la falsificación de placas, documentos y calcomanías supuestamente emitidas por el REPUVE y el estado de Durango.
José Alanís Rivera, dirigente regional de la UCD en Frontera, señaló que diversas personas están siendo engañadas por supuestos asesores que operan a través de redes sociales, principalmente en Facebook, ofreciendo regularizar vehículos con documentos apócrifos. “Están cobrando entre 25 mil y hasta 30 mil pesos por trámites falsos, usando placas que no son oficiales y que no están registradas en el padrón vehicular”, advirtió.
Usan documentos falsos para engañar a propietarios
De acuerdo con Alanís Rivera, los estafadores ofrecen placas laminadas, pedimentos de importación y engomados con logotipos del REPUVE y de Gobierno de Durango, haciéndolos pasar por oficiales, cuando en realidad se trata de materiales falsificados que no tienen validez ante Recaudación de Rentas ni ante el Registro Público Vehicular.
“Les hacen creer a los dueños de los carros que están haciendo todo conforme a la ley, pero esos autos jamás quedarán registrados oficialmente y cuando llegue el momento de renovar placas, no podrán hacerlo”, explicó el dirigente.
Alertan sobre fraudes promovidos desde redes sociales
La UCD detectó que muchas de estas estafas se originan desde perfiles falsos o páginas con publicidad pagada en Facebook, donde individuos prometen regularizaciones inmediatas y sin requisitos legales, aprovechándose de la falta de información entre los propietarios.
“Desde la Ciudad de México están enganchando a la gente con estos fraudes. No es la primera vez que vemos esto, y ya hay muchas quejas de personas que pagaron el trámite completo y terminaron sin nada legal”, agregó Alanís Rivera.
Piden verificar siempre ante autoridades oficiales
Ante la situación, la Unión Campesina Democrática pidió a los propietarios de vehículos americanos no dejarse engañar por gestiones extraoficiales y acudir únicamente a las oficinas autorizadas por el Gobierno Federal para realizar el trámite de regularización conforme al decreto presidencial vigente.
“El llamado es claro: no paguen por trámites que no vengan directamente del gobierno. Si alguien les ofrece hacer la regularización por fuera y les pide mucho dinero, es muy probable que los estén estafando”, concluyó.
Las autoridades estatales y federales han reiterado que el proceso de regularización de vehículos debe hacerse mediante los módulos oficiales del REPUVE y únicamente con documentos auténticos. La población puede verificar la autenticidad de sus trámites en las oficinas de Recaudación de Rentas o consultar el portal del Gobierno Federal para conocer los procedimientos válidos.