
Urgente preparar a Coahuila ante impacto turístico del Mundial 2026: hoteleros
A poco más de un año del Mundial 2026, el sector hotelero de Coahuila advierte que el estado todavía no está listo para recibir a los visitantes que podrían llegar atraídos por los partidos que se celebrarán en Monterrey.
Héctor Horacio Dávila, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila, llamó a la secretaria de Turismo estatal, Cristina Amezcua a implementar de inmediato un programa de capacitación para prestadores de servicios turísticos.
“Estamos llegando tarde”, advirtió Dávila, al señalar la falta de difusión, rutas turísticas definidas y señalización para orientar a los visitantes.
"No hay información clara sobre qué hacer ni a dónde ir en Coahuila, ni siquiera en su región más cercana a Nuevo León", sostuvo.
Lo anterior luego de que Monterrey será sede de cuatro partidos del Mundial, lo que podría generar una oleada de visitantes que buscarán hospedaje en ciudades cercanas como Saltillo; sin embargo, experiencias previas ya han mostrado deficiencias logísticas.
“En un evento reciente, llegaron turistas y no había transporte, ni Ubers, ni señalética adecuada para llegar al centro o a los museos”, relató.
Ante este panorama, Dávila propone crear una mesa de trabajo que reúna a todos los actores clave, con autoridades, restauranteros, comerciantes, museos, transportistas y tiendas de conveniencia, para planear una estrategia de atención al visitante.
La intención es ofrecer una experiencia más acogedora con detalles culturales y opciones turísticas atractivas, especialmente para quienes llegan del extranjero.
“No podemos permitirnos que el visitante se lleve una mala impresión. Hay que pensar en ofrecer paquetes turísticos breves, souvenirs y atención personalizada”, apuntó.
También subrayó la necesidad de mejorar la capacitación del personal de contacto, incluso en sectores no turísticos, como gasolineras, donde muchas veces los visitantes hacen preguntas clave:
“Aunque no sea su responsabilidad directa, todos debemos saber al menos dónde queda un museo o el centro histórico”, señaló.
Dávila sugirió realizar microcapacitaciones de 15 minutos para trabajadores de restaurantes, taxistas y empleados de servicios, apoyados con herramientas como códigos QR con información turística básica.
El Vicepresidente también cuestionó la falta de acción de la titular de Turismo estatal:
“La secretaria Cristina Amezcua está completamente ausente. Parece que anda en Venus o Marte”, lamentó.
Con una oferta de 4 mil 250 habitaciones en la Región Sureste, los hoteleros anticipan que la demanda superará la capacidad de Monterrey y que muchos visitantes optarán por hospedarse en Coahuila. No obstante, Dávila plantea dudas logísticas aún sin resolver:
“¿Quién va a poner los camiones, dónde van a operar, cómo se van a distribuir los turistas?”.
El empresario concluyó que, con una coordinación adecuada, Coahuila podría captar hasta 45 millones de pesos en derrama económica durante el Mundial:
“Pero si no nos organizamos, ese dinero simplemente pasará de largo. Tenemos que trabajar en nuestra cultura de servicio”.