
Urge la CTM a construir un nuevo pacto social para dignificar el trabajo en México
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) lanzó un llamado a replantear el modelo laboral nacional a través de un pacto social amplio que priorice el fortalecimiento del sindicalismo, el respeto a los derechos laborales y la mejora de las condiciones de vida de millones de trabajadores.
El Secretario General adjunto de la organización, Tereso Medina Ramírez, advirtió sobre la débil organización sindical en el país, señalando que solo 6.8 millones de trabajadores están sindicalizados y que apenas 40 mil empresas cuentan con contrato colectivo, una cifra que representa menos del 1% del universo laboral mexicano.
“El rezago en la sindicalización no solo refleja una crisis organizativa, sino una limitación estructural que impide a los trabajadores ejercer plenamente sus derechos”, expresó el líder cetemista.
Medina Ramírez planteó la necesidad urgente de una alianza entre sectores políticos, sociales y económicos, al estilo de la unidad que dio origen a la Constitución de 1917, con el propósito de construir un nuevo consenso nacional que responda a los retos laborales del siglo XXI.
Además, denunció la existencia de reglas desiguales en la formación y competencia sindical. Según explicó, mientras algunos sindicatos pueden disputar la titularidad de un contrato colectivo con solo el 10% de respaldo, la creación de uno nuevo exige el apoyo del 30% de la base trabajadora.
Esta diferencia, indicó, frena la libre asociación y complica la renovación del sindicalismo en México.
“El verdadero reto no es únicamente organizar a los trabajadores, sino dotarlos de representación legítima y efectiva. No podemos seguir ignorando las condiciones precarias en las que vive una gran parte de la clase obrera”, afirmó.
Finalmente, Medina subrayó que el sindicalismo debe transformarse, adaptarse a los cambios del entorno laboral y recuperar su papel como defensor de los derechos y la dignidad del trabajo.
“Necesitamos un pacto que no se base en intereses de grupo, sino en una visión de país donde los trabajadores sean parte activa del desarrollo. El momento de tomar acción es ahora”, concluyó.