Coahuila PIEDRAS NEGRAS MONCLOVA RICARDO MEJÍA BERDEJA CONGRESO DE COAHUILA COAHUILA

MONCLOVA

UPMF adecuará planes de estudio a las necesidades de las empresas

UPMF adecuará planes de estudio a las necesidades de las empresas

UPMF adecuará planes de estudio a las necesidades de las empresas

SERGIO RODRÍGUEZ

Con el objetivo de fortalecer la vinculación con el sector productivo, la Universidad Politécnica de Monclova y Frontera (UPMF) realiza un análisis detallado de las necesidades de las empresas de la Región Centro de Coahuila, a fin de ajustar sus planes de estudio y formar egresados mejor preparados para los retos del mercado laboral.

El director de la institución, Armando Castro Murguía, explicó que actualmente el índice de ocupación de sus egresados es del 70 por ciento, y se espera presentar cifras actualizadas al cierre del año, tras un nuevo estudio de seguimiento que se realiza a quienes concluyeron sus estudios en los últimos ciclos escolares.

Vinculación universidad-empresa impulsa adecuaciones

Durante una reciente sesión del Consejo de Vinculación Universidad-Empresa, donde participaron alcaldes de la región, se acordó iniciar estudios de diagnóstico sobre los perfiles profesionales más demandados por las industrias.

“Estamos revisando el tipo de mano de obra que se requiere tanto durante la etapa de formación de técnico superior universitario como al concluir una ingeniería. Eso nos permitirá rediseñar nuestros planes de estudio”, detalló Castro Murguía.

Ampliarán carreras e incentivan el acceso

La UPMF ya trabaja en la implementación de nuevas carreras, como la Ingeniería en Logística, aprobada recientemente. Esta decisión responde al crecimiento del sector transporte y almacenamiento vinculado con la relocalización de empresas en la región.

Además, se han actualizado convenios de colaboración con empresas para que no solo los trabajadores, sino también sus familiares, puedan acceder con descuentos especiales a programas de nivel superior. “Muchos de nuestros alumnos provienen de familias que enfrentan dificultades económicas, y una parte importante de ellos ya trabaja mientras estudia”, indicó.

Actualmente, el 47 por ciento del alumnado de la universidad aporta ingresos en sus hogares, por lo que también se están adaptando las modalidades educativas para permitirles continuar sus estudios sin descuidar sus responsabilidades laborales o familiares.

Educación mixta y modelo dual para responder al contexto laboral

Como parte del nuevo modelo educativo implementado por el subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas, la UPMF ofrece ya dos carreras en formato mixto, con clases presenciales los sábados y trabajo en línea entre semana. Esta medida ha resultado efectiva para estudiantes que laboran en empresas, comercios o incluso desde sus hogares.

“Muchos de nuestros alumnos trabajan, no necesariamente en su área de estudios, pero tienen interés en continuar su formación profesional. Por eso, la flexibilidad educativa es clave para que no abandonen la universidad”, subrayó Castro Murguía.

Historias de éxito y visión internacional

Como parte de su estrategia de motivación, la universidad ha promovido testimonios de egresados que han alcanzado logros importantes en el extranjero. Uno de ellos, estudiante de programación, viajó a Estados Unidos tras dominar el idioma inglés, y tras una pasantía de un mes, se quedó seis meses trabajando como programador. Hoy colabora como freelancer con empresas automotrices, e incluso ha invitado a otros exalumnos a sumarse a proyectos internacionales.

“Son casos como este los que inspiran a nuestros alumnos a seguir estudiando, porque les muestran que con esfuerzo y preparación sí es posible conseguir oportunidades laborales bien remuneradas, incluso fuera del país”, comentó el director.

Planes de expansión con base en diagnóstico empresarial

Para implementar nuevas carreras, la universidad requiere justificar su pertinencia ante las autoridades del sistema nacional, con base en estudios que deben surgir del sector privado. “Las empresas deben decirnos qué tipo de ingenieros o técnicos necesitan. A partir de eso diseñamos las propuestas”, explicó Castro Murguía.

El proceso de autorización de una nueva carrera puede tardar hasta un año, por lo que la planeación oportuna es esencial para responder a las dinámicas del mercado y los retos de los estudiantes de hoy, que buscan estabilidad laboral, movilidad social y opciones académicas flexibles.

La UPMF refrenda su compromiso con el desarrollo económico regional, formando capital humano acorde a las necesidades industriales y consolidando su presencia como un puente entre el sector educativo y productivo en Coahuila.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Monclova UPMF

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

UPMF adecuará planes de estudio a las necesidades de las empresas

Clasificados

ID: 2401069

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx